| Retablo de Santiago en Siresa
informacion Huesca 9/10/2008 14:31
1454 0
|
| Retablo de San Pedro de Siresa
informacion Huesca 9/10/2008 14:25
1372 0
Los trabajos de restauración de los cinco retablos, cuatro góticos, y el de la Virgen del Rosario del siglo XVII han consistido en una nueva instalación de los soportes y en la iluminación independiente para cada tabla a cargo de la empresa Restauro. Precisamente durante los trabajos se ha descubierto además una nueva técnica utilizada en las tablas que sitúan a la escuela aragonesa en la vanguardia del gótico.foto: www.romanicoaragones.com |
|
| Monasterio de San Pedro de Siresa
informacion Huesca 9/10/2008 14:22
1569 0
El viejo monasterio de San Pedro es un edificio románico, construido en 1082 a raíz de una supuesta reforma agustiniana de la abadía carolingia fundada en el s. IX. Tan sólo conservamos la iglesia, que presenta planta de cruz latina, un profundo ábside semicircular y abovedado y crucero de tres tramos. En su impresionante austeridad arquitectónica sólo se advierten dos elementos decorativos: el cordón achaflanado y los arcos ciegos. Está declarado Monumento Nacional.foto: www.romanicoaragones.com
|
|
| Parroquial de Sin
informacion Huesca 9/10/2008 12:45
1427 0
Sin es una pequeña población del Alto Sobrarbe que guarda el encanto de los pueblos anclados en época medieval. Casas de piedra, bordas, empinadas cuestas, vegetación, altas cumbres y montañeses con aspecto físico y disposición mental de serlo. Nadie fue a sus tierras si no tenía intención de llevarse algo. Y aún te exploran con cierto recelo no exento de socarronería del que sabe que está en su medio.fte y foto ver el link |
|
| Parroquial de Sietamo
informacion Huesca 9/10/2008 12:10
1415 0
El templo es de una sola nave, orientado y rematado al este por alargado ábside semicircular enmarcado entre sendos contrafuertes que apntalan en oblícuo los ángulos del edificio. Edificado en piedra sillar, algunos de los mismos aun dejan apreciar marcas de cantería a pesar de una intensa labor de abujardado. foto: www.romanicoaragones.com |
|