| La Azohia
murcia 18/8/2009 20:39
1060 0
En el poblado de pescadores de La Azohía, (Cartagena, (España), situado en uno de los extremos del Golfo de Mazarrón (Cabo Tiñoso), se alza la conocida como Torre de Santa Elena, una de las torres proyectadas en el s.XVI dentro del sistema de vigilancia costera. Se encuentra situada dentro del Espacio Natural protegido de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán.
Si bien algunas fuentes señalan su construcción a finales del siglo XV en época de los Reyes Católicos, parece ser que esta torre era una de las atalayas proyectadas, junto a las Torres de Santa Isabel (Puerto de Mazarrón), Torre de los Caballos (Bolnuevo), Torre del Molinete (Mazarrón) y Torre de Cope (Águilas), por Carlos I para evitar el asolamiento del Reino por los ataques berberiscos desde el Norte de África. Siguiendo estas crónicas, la Torre sería ya levantada bajo el reinado de Felipe II, resultando ser la más antigua de las torres vigía de este litoral.
n4n0 |
|
| Torre de Santa Elena - La Azohía 
murcia 18/8/2009 20:37
926 0
En el poblado de pescadores de La Azohía, (Cartagena, (España), situado en uno de los extremos del Golfo de Mazarrón (Cabo Tiñoso), se alza la conocida como Torre de Santa Elena, una de las torres proyectadas en el s.XVI dentro del sistema de vigilancia costera. Se encuentra situada dentro del Espacio Natural protegido de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán.
n4n0 |
|
| Bahías desde el Portús hasta Cabo Tiñoso. 
murcia 18/8/2009 20:35
1106 0
En este espacio existen especies protegidas como la tortuga mora o algunos tipos de murciélagos, entre los que destaca el murciélago grande de herradura.
Entre los mamíferos, destaca la presencia del zorro, el conejo, el tejón y la garduña. Además, se ha documentado recientemente la presencia de la gineta y el gato montés.[5] Son también frecuentes los jabalíes.
Entre las aves, se encuentran el halcón peregrino, búho real, águila real y el águila perdicera, exisen gran número de aves en la zona como zampullines, pardelas, paíños, ostreros, cigüeñuelas, alcaravanes, correlimos, actitis, currucas, etc.
tito pedro |
|
| España , Cabo Tiñoso
murcia 18/8/2009 20:34
1098 0
Su relieve se caracteriza por montes con fuertes pendientes y diversidad costera con bahías, calas, acantilados y playas.[3] Pertenece a las cordilleras béticas y sus alturas mayores son: Peñas Blancas con 625 metros y La Muela con 546 metros. Sin embargo debe destacarse en la orografía marina que en pocos kilómetros se pase a profundidades de más de 200 metros.
trebol - a |
|
| Cabo Tiñoso, Murcia
murcia 18/8/2009 20:33
1084 0
Se trata de uno de los lugares de mayor importancia ecológica del sureste, por lo que ha sido declarado ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria). Está protegido por la legislación de la Comunidad Autónoma de Murcia (Ley de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia de 1992).El Plan Especial de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Regional se encuentra en periodo de tramitación desde 2006.
n4n0 |
|
Foto Nº 46 a 50 (de 1541 fotos escogidas) | |
|