Principal : Fotografias Pueblos de España : Aragon : Huesca Total:2210




La Mole de San Juan de la Peña

La Mole de San Juan de la PeñaPopulares
RemitentecircuitosMás fotos de circuitos   Última actualización: 25/11/2011 12:05    
Hits: 942  Comentarios: 0    
Impresionante la mole que protege el monasterio benedictino de San Juan de la Peña que da nombre a esta sierra cuya cima mas alta es el monte Oroel. Todo el entorno es Espacio Natural protegido y alli crecen y se desarrolla especies de gran interes botanico ademas de ser nido de muchisimas y variadadas aves, albergando diferentes ecosistemas donde la fauna tambien es abundante. En el podemos encontrar carrascas, bojs, pinos, quejigos, hayas, flores como la longifolia, la lavanda, la valeriana, setas, aves como buitres, mirlos, buhos, aguilas, y animales como los corzos, los jabalies, ginetas, zorros, etc....

Arqueria del claustro de San Juan de la Peña

Arqueria del claustro de San Juan de la PeñaPopulares
RemitentecircuitosMás fotos de circuitos   Última actualización: 25/11/2011 11:49    
Hits: 981  Comentarios: 0    
El claustro de San Juan de La peña es uno de los más bellos de todo el románico. Obra del maestro Agüero sus capiteles historiados narran la Biblia en Piedra, desde los inicios de la creación hasta la Resurreccion de Jesucristo. La arqueria se alza sobre un podio de piedra. Es de planta rectangular con unas medidas de 16 metros x 10. La arqueria de medio punto esta recorrida por una imposta ajedrezada y apea sobre columnas pareadas y lisas cuyos capiteles de piedra roja presentan una decoración historiada con escenas del Ciclo del Genesis, del ciclo del Bautista, y del Ciclo de la vida publica de Cristo, en los que se aprecia con detalles escenas como la creacion de Adan y Eva, Adan y su familia, la expulsion del Paraiso, la Vistiacion a Maria, la huida a Egipto, la matanza de los inocentes, los Reyes Magos a Caballo, la Ultima Cena, la traicion de Judas, etc.. Otros capiteles prentan aves mitológicas, fieras, entrelazos.....

Escultura de Ramiro I en Jaca

Escultura de Ramiro I en JacaPopulares
RemitentecircuitosMás fotos de circuitos   Última actualización: 23/11/2011 13:17    
Hits: 837  Comentarios: 0    
Esta escultura es la imagen del rey Ramiro I y es del escultor Ramon Casadevall que tambien realizó la escultura de Felipe II que se encuentra en el patio de armas de la Ciudadela o Castillo de San Pedro.  Ramiro I era hijo natural de Sancho el Mayor pero fue criado en palacio como hijo legitimo. Heredó de su padre las tierras de Aragón con trono en Jaca y a la muerte de su hermano Gonzalo sumaria los territorios de Sobrarbe y Ribagorza. Está considerado primer Rey de Aragón aunque él nunca se intituló como tal a pesar de que actuó con plena "ptestas regia". Su hijo fue Sancho Ramirez I de Aragon y V de Pamplona.

Interior de la Catedral de Jaca

Interior de la Catedral de JacaPopulares
RemitentecircuitosMás fotos de circuitos   Última actualización: 23/11/2011 12:59    
Hits: 708  Comentarios: 0    
La Catedral de San Pedro de Jaca es una de las joyas del románico español y una pieza clave del Camino de Santiago Aragones. Es fruto de varias etapas constructivas a lo largo de más de un siglo. Se iniciaron a finales del s. XI por iniciativa del rey Sancho Ramirez y en la primera etapa se elevaron las tres naves separadas por grandes arcadas de medio punto sostenidas por dos clases de soportes, unos de seccion cirucula y otros cruciforme. Los ábsides se cubren con bóveda de horno, mientras que los brazos del falso crucero lo hacen con cañón y el crucero con casquete semiesférico sobre trompas. Las naves se cubren con bóvedas de crucería estrellada.

Plano de la Ciudadela de Jaca

Plano de la Ciudadela de JacaPopulares
RemitentecircuitosMás fotos de circuitos   Última actualización: 23/11/2011 12:52    
Hits: 748  Comentarios: 0    
La construccion del Castillo de San Pedro fue recomendada por Felipe II al ingeniero de orien italiano Tiburcio Spanochi, que eligió para su ubicación unos terrenos extramuros, en el arrabal septentrional de Jaca. El modelo arquitectónico elegido por Spanchi corresponcí a los nuevos esquemas de la arquitectura militar derivados de l uso de la artilleria, en la predominaban los muros más bajos y guresos, con taludes y emplazamientos específicos para cañones.

Foto Nº 6 a 10 (de 2210 fotos escogidas)
« 1 (2) 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ... 442 »



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua