| Valdelinares: iglesia Virgen de las Nieves
circuitos 13/2/2012 8:20
1065 0
La iglesia de Valdelinares bajo la advocación de la Virgen de las Nieves es de planta rectangular y fue construida en piedra de sillar y mampostería en la segunda mitad del siglo XVIII bajo las órdenes del maestro Juan Escuder. Cuenta con cabecera recta, crucero, coro alto y dos sacristías. La portada es de claro estilo barroco siguiendo una línea armónica en su construcción: primer cuerpo con puerta adintelada flanqueada por pilastras lisas; segundo cuerpo una hornacina con la imagen de la titular; corona un frontón partido a modo de ático. |
|
| Ayuntamiento de Valdelinares
circuitos 13/2/2012 8:14
1078 0
Valdelinares es una población de la provincia de Teruel. Es conocida por ser el pueblo más alto de España y por sus pistas de esquí. Domina la arquitectura popular con casas que tienen muchos años pero están restauradadas. Es ideal para los que gustan del descanso y la tranquilidad. |
|
| Restaurantes en Mora de Rubielos
circuitos 18/1/2012 12:00
760 0
Cuenta la villa de Mora de Rubielos para ser un pueblo pequeño con una magnifica red de servicios para atender el visitante. Hay varios alojamientos donde pernoctar de buena calidad y buen precio y también cuenta con diferentes restaurantes, asadores y bares donde recabar fuerzas para la visita al pueblo y al entorno. |
|
| Honores a D. Isidoro Antillon
circuitos 18/1/2012 11:54
772 0
Una placa en la fachada de un edificio de Mora de Rubielos tiene la siguiente leyenda: "En esta casa vivio y en ella fue preso por orden de Fernando VII el 25 de junio de 1814 el insigne turolese don Isidoro de Antillon, docto catedrático, geográfo eminente, historiador, magistrado integerrmimo, economista, abolicionista d ela esclavitud, canonista, periodista notable, elocuentisimo orador en las cortes de cadiz, autor de muchas obras, MARTIR DE LA LAIBERTAD, para perpetua memoria". |
|
| Campanario de Mora de Rubielos
circuitos 18/1/2012 11:50
817 0
El campanario de la iglesia de Mora de Rubielos que fue en su tiempo colegiata, es uno de los símbolos del pueblo. En una esquina se alza sobre el resto de los edificios del pueblo siempre acompañando en la vigilancia la labor defensiva y alerta que realiza el castillo que se encuentra muy cerca. Esta realizado en silleria y rematado con el cuerpo de campanas que está almenado. |
|
|