Principal : Fotografias Pueblos de España : Pais Vasco : Guipuzkoa Total:69




San Sebastián  Bahía de la Concha

San Sebastián Bahía de la ConchaPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 3/8/2009 17:52    
Hits: 5512  Comentarios: 0    
San Sebastián (en euskera Donostia y oficialmente Donostia-San Sebastián), ciudad costera eminentemente turística y comercial situada al norte de España, en el País Vasco. Es la capital del territorio histórico de Guipúzcoa desde 1854.En el periodo comprendido entre 1880-1950, San Sebastián fue la ciudad de veraneo por excelencia de la aristocracia: la Reina María Cristina, Victoria Eugenia, el Rey Alfonso XIII, la Duquesa de Alba..., lo que la convirtió en una de las ciudades turísticamente más importantes del país y con cierto renombre a nivel europeo.San Sebastián es el nombre tradicional de la ciudad en español. Su origen se debe a un monasterio consagrado a San Sebastián que se encontraba en la actual ubicación del barrio de El Antiguo. La villa medieval fue fundada por el rey navarro Sancho el Sabio hacia 1180 en las cercanías del monasterio y este estableció en la carta-puebla que la villa se llamara por ello San Sebastián. Como el documento estaba redactado en latín el nombre que aparece mencionado es el de Sanctus Sebastianus, que evolucionaría en romance hasta dar el nombre de San Sebastián. San Sebastián ha sido tradicionalmente el nombre oficial de la ciudad hasta 1980
creditos

Rentería (oficialmente y en euskera Errenteria)

Rentería (oficialmente y en euskera Errenteria)Populares
RemitenteInvitado   Última actualización: 3/8/2009 17:51    
Hits: 4822  Comentarios: 0    
Rentería (oficialmente y en euskera Errenteria) es un municipio situado en el cuadrante nororiental de Guipúzcoa a 7 km de San Sebastián, a 476 de Madrid y a 10 de la frontera con Francia. El término municipal tiene una superficie de 31 km², limita al norte con Lezo, al oeste con Hernani, Astigarraga y el barrio donostiarra de Alza, al sur y sureste con las localidades navarras de Arano y Goizueta respectivamente, al este con Oyarzun y al nor-noroeste con la Bahía de Pasajes. Pertenece a la comarca de Oarsoaldea, junto con los municipios de Oyarzun, Pasajes y Lezo.A lo largo de su historia Rentería ha tenido diversos nombres.La villa fue fundada en 1320 con el nombre de Villanueva de Oiarso, en el lugar donde se encontraba un pequeño núcleo de población prexistente denominado Orereta. Oiarso es el nombre del valle en el que se enclavaba la fundación. Actualmente ese nombre ha evolucionado y se conoce como Oyarzun (en vasco Oiartzun) al antiguo valle de Oiarso.
creditos

Orio es un municipio de la provincia de Guipúzcoa

Orio es un municipio de la provincia de GuipúzcoaPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 3/8/2009 17:51    
Hits: 4357  Comentarios: 0    
Orio es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España).Orio es un municipio costero de tradición pesquera. Es conocido por ser la cuna de varios destacados artistas vascos (como Jorge Oteiza o Benito Lertxundi) y por su gran tradición remera.Es posible que el nombre de Orio no sea más que una deformación del río Oria en cuya desembocadura se encuentra la población. La villa fue fundada en la Edad Media bajo el nombre de Villarreal de San Nicolás de Orio, pero está denominación tan larga se fue perdiendo y la población pasó a ser conocida simplemente como Orio. De forma coloquial y al hablar en euskera el nombre de la población se pronuncia como Óriyo.
creditos

Oñate Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu

Oñate Santuario de Nuestra Señora de AránzazuPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 3/8/2009 17:50    
Hits: 8359  Comentarios: 0    
La villa de Oñate (en vasco y oficialmente Oñati) es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España), pertenecienta a la comarca del Alto Deva.El nombre de Oñate (en euskera se le llama Oñati) deriva probablemente del euskera oin ate, traducible como pie de puerto y alude a su posición en un cerrado valle rodeado de montañas por casi todos los lados.El gentilicio vasco oñatiarra se emplea habitualmente también en castellano. Oñacino/a es más utilizado para referirse a los partidarios de la Casa de Oinaz en las Guerras de Banderizos de la Edad Media y el Renacimiento. Coloquialmente se emplea también txantxiku que en el euskera local significa sapo.
Irudia/Fotografia: Arantzazu santutegia, Oñati, Gipuzkoa Egilea/Author:
Josu Goñi Etxabe

Mondragón Puerta de Arrasate

Mondragón Puerta de ArrasatePopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 3/8/2009 17:49    
Hits: 3638  Comentarios: 0    
La villa de Mondragón (nombre gascón, o Mondragon también conocida por Arrasate, nombre vasco anterior del poblado que allí había antes de la fundación de la misma, es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España), perteneciente a la comarca del Alto Deva. El actual nombre oficial del municipio es Arrasate edo Mondragon, traducible al castellano como Arrasate o Mondragón. Esta denominación de carácter salomónico zanja una disputa que se remonta ya unas cuantas décadas atrás y establece que el municipio en cuestión se llama tanto Arrasate como Mondragón, en cualquiera de los dos idiomas oficiales (castellano o euskera). A pesar de esto, a efectos prácticos se suele considerar Arrasate como el nombre vasco de la localidad y Mondragón como el castellano; y se suelen utilizar como tal. En vasco se ha utilizado también la forma Mondragoe.La villa de Mondragón fue fundada en 1260 por el rey castellano Alfonso X el Sabio en el lugar donde se hallaba una aldea de nombre Arresate o Arrasate.
creditos

Foto Nº 6 a 10 (de 69 fotos escogidas)
« 1 (2) 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ... 14 »



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua