| Mayorga Iglesia de Santa María de Arbas
Invitado 8/8/2006 11:20
4298 0
Población de 2007 habitantes (1712 hab. en 1996) dedicados principalmente a la ganadería y la agricultura, situada a 773 m de altitud en la meseta norte en la comarca natural de Tierra de Campos, de ahí su nombre completo Mayorga de Campos, Comunidad Autónoma de Castilla y León, al noroeste de la provincia de Valladolid, en el margen izquierdo del río Cea y en el límite con la provincia de León. Dista 80 km de la capital Valladolid, a la que se llega por la carretera N-601 dirección sur y a León por la misma en dirección norte a 60 km. Otras carreteras comunican con las poblaciones cercanas de Saelices de mayorga a 7 km por la VA-942 hacia el nordeste y por la misma hacia el suroeste con Castrobol a 6 km, Valencia de Don Juan a 20 km hacia el noroeste por la C-621 y por carretera local hacia el este Villalba de la Loma a 6 km.Limita al norte con la provincia de León (entre otros municipios Izagre), al este con los municipios de Saelices de Mayorga, Villalba de la Loma y Villagómez, y al sur con los municipios de Castroponce y Castrobol.Iglesia de Santa María de Arbas.De estilo mudéjar construida en el Siglo XIV está catalogada como Monumento Histórico Artístico. La torre, de base cuadrada, está construida de ladrillo y es uno de los máximos exponentes de su estilo arquitectónico en la Tierra de Campos, el resto de la iglesia está construido de tapia y mampostería. Iglesia de Santa María de Arbas Dibujo realizado por Josemanuel http://es.wikipedia.org/wiki/Mayorga |
|
| Medina de Rioseco
Invitado 8/8/2006 9:38
3668 0
Medina del Rioseco.[1] En plena comarca de Tierra de Campos, provincia de Valladolid, se encuentra esta bella población llena de historia y tradición. El que fue en tiempos uno de los centros comerciales más importantes del reino y sede de los Almirantes de Castilla, que por su belleza arquitectónica y la riqueza de su patrimonio fue declarada "Monumento Histórico Artístico", es hoy un apacible pueblo donde el viajero puede disfrutar de un agradable e interesante paseo por el arte, la arquitectura, la cultura y la gastronomía de un lugar sin duda sorprendente. En el siglo XVI mereció el apelativo de "India chica" por el esplendor económico de sus ferias y mercados, en parangón con las riquezas que provenían de América. http://es.wikipedia.org/wiki/Medina_de_Rioseco |
|
| Medina del Campo Castillo de la Mota
Invitado 8/8/2006 9:36
6860 0
Castillo de la Mota en Medina del Campo (Valladolid). Esta fortaleza tenía una función militar y además fue prisión del reino. La construcción del castillo discurre a lo largo de los siglos XII a XV. Tiene una muralla exterior, más moderna, preparada para colocar artillería, y otra interior con una torre de homenaje desde la que se divisa un amplio patio de armas.El castillo quedó en ruinas tras y la Guerra Civil (1936-1939) fue reconstruido, así se convirtió en el primer edificio de Medina del Campo en ser declarado Bien de Interés cultural.Medina del Campo está considerada como Conjunto Histórico Artístico desde el 14 de octubre de 1978 por conservar un extraordinario patrimonio monumental de la época, presidido por la robusta figura del castillo de la Mota, atribuido a Andrés Voca en tiempos de Alfonso IX. Juan II de Castilla lo amplía y engrandece a principios del siglo XV, pero sus años de esplendor llegan con los Reyes Católicos, que en 1493 acometen su restauración y colocan su escudo de armas sobre sus muros de ladrillo macizo. Esta fortaleza tenía una función militar y además fue prisión del reino. La construcción del castillo discurre a lo largo de los siglos XII a XV. Tiene una muralla exterior, más moderna, preparada para colocar artillería, y otra interior con una torre de homenaje desde la que se divisa un amplio patio de armas.El castillo quedó en ruinas tras y la Guerra Civil (1936-1939) fue reconstruido, así se convirtió en el primer edificio de Medina del Campo en ser declarado Bien de Interés cultural. http://es.wikipedia.org/wiki/Medina_del_Campo |
|
| Castillo de San Pedro de Latarce
Invitado 8/8/2006 9:34
3543 0
San Pedro de Latarce municipio de la provincia de Valladolid situado en la Tierra de Campos a orillas del río Sequillo.Poblamiento de origen Romano, mandado fortificar y repoblar por orden de Fernando II. Conserva un castillo de adobe y piedra en estado ruinoso que pasó a depender de la Orden del Temple en el siglo XIII.Población: 638 habitantes.Fiestas: 8 de Septiembre la Virgen de la Concepción. http://es.wikipedia.org/wiki/San_Pedro_de_Latarce
|
|
| Castillo de Simancas
Invitado 8/8/2006 9:33
3484 0
En el siglo XV la familia Enríquez, Almirantes de Castilla, ejercían el señorío de Simancas. Reconstruyeron la vieja fortaleza árabe y de esta época es la capilla. Poco después, los Reyes Católicos la reclamaron para la corona y la convirtieron en prisión de Estado. Aquí estuvo preso y fue ejecutado con garrote vil el obispo de Zamora, don Antonio Acuña, capitán comunero de Castilla. La ejecución fue ordenada por el alcalde Ronquillo en 1521, en uno de los cubos del castillo, llamado ahora, Torre del Obispo. Este personaje tomó parte activa en la batalla de Villalar. Los tres comuneros (Padilla, Bravo y Maldonado) fueron ejecutados al día siguiente de la batalla, pero él fue encerrado en la torre del castillo dándole la oportunidad de arrepentirse. No se arrepintió sino que estranguló al alcaide de la fortaleza y al tratar de huir fue capturado de nuevo; el alcalde Ronquillo ordenó su muerte.Felipe II transformó el castillo en Archivo General del Reino albergando uno de los archivos más importantes de Europa con 35 millones de documentos. Las reformas que se hicieron dieron lugar al aspecto que tiene en la actualidad. http://es.wikipedia.org/wiki/Simancas |
|
Foto Nº 6 a 10 (de 11 fotos escogidas) | |
|