Principal : Fotografias Pueblos de España : Aragon : Teruel Total:1604




jardín de casa rural en Bañon, Teruel

jardín de casa rural en Bañon, Teruel Populares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   Última actualización: 4/1/2010 10:02    
Hits: 810  Comentarios: 0    
En el año 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma de Barrachina en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que en 1838 fue disuelta.

carlos

Bañon

BañonPopulares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   Última actualización: 4/1/2010 10:01    
Hits: 703  Comentarios: 0    
Bañón es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 94 km de Teruel. Tiene un área de 54,27 km² con una población de 163 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3 hab/km². El código postal es 44357.

carlos

rambla, de Baguena

rambla, de BaguenaPopulares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   Última actualización: 3/1/2010 21:41    
Hits: 695  Comentarios: 0    
La parroquia [editar]

Desde el momento que los lugares quedaron libres de la tutela de Daroca, formaron su propia parroquia, regida por un rector o párroco, nombrado por el obispo de Zaragoza, y a quien encomendaba la cura de almas. Pero podía suceder que por privilegio de la Santa Sede quedara unida la parroquia a una Comunidad religiosa, en cuyo caso la propia Comunidad religiosa era el párroco, percibiendo ésta los diezmos y primicias, y quien nombraba al Vicario para ejercer todos los deberes religiosos propios de los párrocos. Tal sucedió con la parroquia de Báguena.

El año 1398, el Real Monasterio de Ntra. Señora de Piedra suplicó al papa Benedicto XIII que uniera la parroquia de Báguena a su monasterio, pues se había deteriorado tanto sus frutos, rentas y provechos que apenas alcanzaban para sustentar debidamente al Abad y Monges, Súplica que apoyó el rey de Aragón D. Martín. Y por bula de 1398, Benedicto XIII la unió al Real Monasterio de Piedra, hasta que en el año 1835 las leyes desamortizadoras acabaron con la vida monástica al ser vendido en pública subasta.


Puente de Baguena

Puente de BaguenaPopulares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   Última actualización: 3/1/2010 20:22    
Hits: 968  Comentarios: 0    
En un primer momento, los lugares estuvieron regidos por cinco hombres buenos u hombres honrados según disponían las primeras Ordenanzas de la Comunidad. Con el paso del tiempo y la creciente complejidad de los servicios y prestaciones asumidos por la incipiente administración concejil, ésta pasó a estar formada por los Jurados 1.º y 2.º, un procurador, encargado de las finanzas, y un número variable de Oficiales, según su población.

El desempeño de estos cargos estaba limitado a un año. Su renovación tenía lugar el día de San Miguel, el 29 de septiembre. Para su nominación, por insaculación, era preciso estar inscrito, al menos, en la regla de medio postero. Estaban excluidos para el desempeño de estos cargos los pertenecientes al estamento noble y los que ejercieran alguno de los oficios considerados como viles: herrero, zapatero, sastre, tejedor, pelaire, carpintero, tendero, carretero, carnicero, esquilador, hornero, albéitar, mesonero y adulero.

A partir de los Decretos de Nueva Planta, tras la Guerra de Sucesión, el concejo cambió su denominación por la de Ayuntamiento, y a ser regido por el Alcalde, Teniente alcalde, dos Regidores y el Síndico Procurador. En el siglo XIX, pasó a serlo con los cargos y nombres que se conocen hoy: Alcalde, Teniente alcalde y Concejales.

perturbao

castillo de Baguena

castillo de BaguenaPopulares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   Última actualización: 3/1/2010 20:16    
Hits: 723  Comentarios: 0    
La Comunidad de Aldeas de Daroca [editar]

En el año 1248, por privilegio de Jaime I, las villas y lugares se desligaron de la dependencia de Daroca, y se vertebraron en una organización superior con la creación de la Comunidad de Aldeas de Daroca. Pese a llevar su nombre, Daroca no formaba parte de la Comunidad, y ésta celebraba sus plegas sin representantes de ella e, incluso, con la prohibición expresa de celebrarlas allí.

Las villas y lugares que formaron la Comunidad, se agruparon en cinco distritos menores, denominados sesmas, cada una de ellas compuesta por núcleos variables de población. Báguena formaba parte de la Sesma del Campo de Gallocanta, que la componían Anento, Báguena, Balconchán, Bello, Castejón de Tornos, Ferreruela, Gallocanta, Manchones, Murero, Odón, Retascón, San Martín del Río, Santed, Torralba de los Sisones, Used, Val de San Martín, Valdehorna, Villanueva del Jiloca y Vilarroya del Campo.

perturbao

Foto Nº 51 a 55 (de 1604 fotos escogidas)
« 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (11) 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ... 321 »



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua