| Santa Cruz de la Seros vista del pueblo
informacion Huesca 6/10/2008 14:43
1111 0
Importante municipio de la comarca de la Jacetania en la provincia de Hoya de Huesca. A éste pertenece la pedanía de Binacua. Situado a los pies de la Sierra de San Juan de la Peña a escasos kilómetros del río Aragón. http://www.santacruzdelaseros.es/ |
|
| San Caprasio Santa Cruz de la Seros
informacion Huesca 6/10/2008 14:41
1191 0
La iglesia de San Caprasio, es el edificio lombardo situado más al oeste de todo Aragón. Data de tiempos de Sancho el Mayor (1020-1030). La torre que se eleva sobre el presbiterio y parte del primer tramo de la nave, es un añadido posterior, del XIIsin acceso alguno desde el interior; por lo que la subida a la misma, me temo, se realizará con escaleras móviles.foto:www.romanicoaragones.com
|
|
| Santa Cruz de la Seros
informacion Huesca 6/10/2008 14:39
1118 0
La arquitectura popular es de gran valor. Destacan los tejados de losa y las grandes chimeneas troncocónicas. En la actualidad, parte del término municipal de Santa Cruz está declarado zona protegida por una figura de protección denominada Parque Cultural. Parte de su término es zona ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) y está declarado LIC (Lugar de Interés Comunitario). foto de la web oficial del ayuntamiento |
|
| Somanes, nucleo de Santa Cilia de Jaca
informacion Huesca 6/10/2008 14:02
1161 0
Pequeña localidad situada a 847 m de altitud en la solana de la sierra que separa los valles de Aísa y Hecho, con el barranco homónimo al norte y hacia el sur la Canal de Berdún. Resulta singular la imagen del pequeño cementerio emergiendo solitario entre los campos de cereal. Formó parte del municipio de Javierregay junto con la Venta de Somanés. En 1972 se incorporó al de Santa Cilia de Jaca, que en 1999 pasó a denominarse Santa Cilia. El fogaje que Fernando el Católico ordenó en 1495 footo de la web del ayuntamiento |
|
| Capitel historiado de Santa Cilia del Panzano
informacion Huesca 6/10/2008 14:00
1406 0
En su fachada este se reutilizaron cuatro capiteles a modo de sillares. Los cuatro se hallan al mismo nivel, dos sobre el alfiz de la portada, inidentificables y los otros dos en las esquinas del templo El situado en la esquina sureste, se colocó con sus lados historiados hacia afuera. Se distinguen figuras de bulto que parecen fieras. El capitel del lado noreste se colocó con su cara labrada hacia adentro del muro. Uno de los situados sobre la portada, también invertido, parece tener motivos vegetales.foto en su contexto ver el link en la misma. Web del Romanico Aragones |
|