Principal : Teruel Total:1500




Ramas de Albarracín

Ramas de AlbarracínPopulares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   CategoryTeruel    Última actualización: 30/12/2009 11:16    
Hits: 546  Comentarios: 0    
En tiempos de los musulmanes en España, la familia bereber Al-Banu-Razín, hizo de estas tierras un pequeño reino taifa de Albarracín. De esta familia le viene el nombre actual (Al-Banu-Razín: los hijos de Razín).

La taifa pasó posteriormente, por cesión o conquista, a la familia cristiana de linaje navarro de los Azagra, que mantendrán de facto la independencia de Castilla y de Aragón desde 1170, llegando a crear un obispado propio. También el poderoso linaje de Lara ejerció su soberanía sobre Albarracín. Tras el fracaso de conquista por parte de Jaime I en 1220, es Pedro III de Aragón quien la conquista en 1285, pasando definitivamente a la Corona de Aragón en 1300. Esta serie de hechos políticos tuvieron como base la importancia de la fortaleza y del sistema defensivo de Albarracín.

batigolix

El verde Albarracín,

El verde Albarracín,Populares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   CategoryTeruel    Última actualización: 30/12/2009 10:55    
Hits: 632  Comentarios: 0    
En la Edad de Hierro estuvo habitada por la tribu celta de los lobetanos. Se han encontrado importantes pinturas rupestres de esa época en el pinar del rodeno. Durante la época romana se llamó, al parecer, Lovetum, y en tiempos de los visigodos, Santa María de Oriente.

batigolix

Albarracín de fondo

Albarracín de fondoPopulares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   CategoryTeruel    Última actualización: 30/12/2009 10:54    
Hits: 592  Comentarios: 0    
El pueblo está encaramado en un peñón y rodeado por el Guadalaviar. Por este lado y mirando hacia el río se hallan edificadas las casas colgadas. Dentro del pueblo sus calles son empinadas y estrechas, con rincones muy pintorescos. La construcción ofrece la original arquitectura popular con la forja propia de la provincia además de tener el color rojizo característico llamado rodeno.

La ciudad se divide en dos zonas:

   * La parte antigua, la Ciudad, con sus casas colgadas sobre la hoz del río.
   * El Arrabal, situado en la vega del Guadalaviar.


batigolix

Cementerio de Albarracín

Cementerio de AlbarracínPopulares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   CategoryTeruel    Última actualización: 30/12/2009 10:53    
Hits: 925  Comentarios: 0    
El casco antiguo se encuentra construido sobre las faldas de una montaña, rodeada en casi su totalidad por el río Guadalaviar. Al norte se encuentra la sierra de Albarracín y al sur los Montes Universales. En su término municipal a unos 5 km de la localidad se localiza el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, zona muy recomendada para la práctica del boulder.

batigolix

Puertas de Albarracín,

Puertas de Albarracín,Populares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   CategoryTeruel    Última actualización: 30/12/2009 10:52    
Hits: 720  Comentarios: 0    
Se encuentra situada cerca de la antigua ciudad romana de Lobetum. Los árabes llamaron al lugar Alcartam que se derivaría del antiguo topónimo de Ercávida, pasando a denominarse más tarde como Aben Razin, nombre de una familia árabe, de donde se derivaría su nombre actual. Otros opinan que el término "Albarracín" se derivaría del celta alb, 'montaña', y ragin, 'viña', 'uva' o del antropónimo Razin.

batigolix

Foto Nº 81 a 85 (de 1500 fotos escogidas)
« 1 ... 8 9 10 11 12 13 14 15 16 (17) 18 19 20 21 22 23 24 25 26 ... 300 »



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua