| Zona fronteriza Ceuta
ceutaymelilla 30/6/2009 18:52
1037 0
En 1.975 tras la muerte del General Franco, se restaura la monarquía en España, accediendo al trono Su Majestad D. Juan Carlos I. Se instaura la Constitución de 1.978. La entrada de España en el mercado Común y la apaertura del paso fronterizo de Gibraltar tendrán un efecto negativo en el sector servicios, que se encaminará desde entonces hacia el turismo. A finales de los 80 se produce la instalación de piscifactorías. La Unión Europea financia numerosos proyectos que transformaron rápidamente el paisaje urbano.Foto:Jguk 2 |
|
| restos de basílica cristiana, Ceuta
ceutaymelilla 30/6/2009 18:48
1174 0
Restos del periodo romano. Un cepo de ancla en plomo. Un ánfora de salazón así como un enterramiento de tégula procedente de la Basílica tardorromana. Foto: corrigan |
|
| Monte Hacho, Ceuta
ceutaymelilla 30/6/2009 18:43
1440 0
Su principal accidente orográfico es el monte Hacho, formado por un anticlinal en dirección NO-SE. El resto lo constituye un istmo que une el Hacho con el continente africano y un islote conocido como Isla de Santa Catalina. Foto: jguk2 |
|
| Hábitat de Asteriscus maritimus y Limonium emarginatum, Ceuta (España)
ceutaymelilla 30/6/2009 18:41
1323 0
La vegetación ha sufrido los inconvenientes derivados de las necesidades defensivas de la población, que obligaba a mantener despejado el Campo Exterior. Durante muchas etapas de su historia se llevaron acabo talas sistemáticas en las cercanías del recinto amurallado. Foto:Xemenendura |
|
| Ceuta desde el mirador de Isabel II
ceutaymelilla 30/6/2009 18:36
1290 0
os geógrafos e historiadores de la Antiguedad no citan el topónimo de la población pero uno de ellos, Pomponio Mela, daba noticia de las peculiaridades orográficas del Oeste de la Almina con sus siete montículos simétricos calificados como Siete Hermanos. Por su semejanza fonética se piensa que del numeral Septem derivó el topónimo de Ceuta.Foto: ongayo |
|