Principal : Huesca Total:1500




Monte Perdido y Cilindro de Marbore

Monte Perdido y Cilindro de Marbore Populares
RemitenteHuescaMás fotos de Huesca   CategoryHuesca    Última actualización: 25/2/2010 17:08    
Hits: 1762  Comentarios: 0    
Las zonas altas del parque (altitudes superiores a los 2000 m) son extremadamente áridas, ya que toda el agua procedente de precipitaciones es rápidamente recogida por el sistema kárstico. En cambio, los fondos de los valles están cubiertos con una exuberante vegetación en la que dominan las hayas y los abetos que van dejando paso al pino negro según se aumenta la altitud.

Muchos personajes han quedado prendados de estos parajes y han contribuido a su difusión. Gentes como Lucien Briet, Lucas Mallada o Soler i Santaló han contribuido a dar a conocer este lugar y a que fuera protegido.


sea

Camino del lago Marbore.

Camino del lago Marbore.Populares
RemitenteHuescaMás fotos de Huesca   CategoryHuesca    Última actualización: 25/2/2010 17:07    
Hits: 1647  Comentarios: 0    
Pirineos de Huesca ( Valle de Ordesa ). Excursión de 8 horas - ida y vuelta - del Parador hasta el Lago Marboré ( desnivel 1200 m. ).

mauri

Cascada Cotatuero

Cascada CotatueroPopulares
RemitenteHuescaMás fotos de Huesca   CategoryHuesca    Última actualización: 25/2/2010 17:06    
Hits: 1587  Comentarios: 0    
La orografía del Parque está dominada por el macizo de las Tres Sorores, Treserols, la mayor mole calcárea del Mundo. Su mayor elevación es el Monte Perdido, del que en forma más o menos radial descienden una serie de impresionantes crestas montañosas y valles glaciares. El más característico y emblemático es el valle de Ordesa, recorrido por el río Arazas, origen del Parque Nacional, que se abre en dirección este-oeste, pero también destacan el Cañón de Añisclo, surcado por el río Bellós, en dirección Norte-Sur, las Gargantas de Escuaín, por donde pasa el río Yaga, en dirección Sureste y el valle de Pineta, recorrido por el Cinca, en dirección Este. Así mismo, aunque no pertenece al Parque Nacional, cabe destacar el valle de Bujaruelo en la zona oeste, y ya en territorio francés el Valle y Circo de Gavarnie, otro impresionante circo glaciar que en su cabecera tiene la cascada más alta de Europa, con más de 400 metros de caída vertical.

maxcam

Santo Grial, San Juan de la Peñ

Santo Grial, San Juan de la PeñPopulares
RemitenteHuescaMás fotos de Huesca   CategoryHuesca    Última actualización: 25/2/2010 17:04    
Hits: 1635  Comentarios: 0    
El altar mayor del Monasterio de San Juan de la Peña hay una reproducción del Santo Grial (eso se supone)

kom bo

San Juan de la Peña - Tumbas03

San Juan de la Peña - Tumbas03Populares
RemitenteHuescaMás fotos de Huesca   CategoryHuesca    Última actualización: 25/2/2010 17:03    
Hits: 1671  Comentarios: 0    
Según la leyenda española sobre el Santo Grial, éste permaneció en el monasterio, después de pasar por diversas ubicaciones como la cueva de Yebra de Basa, San Pedro de Siresa, iglesia de San Adrián de Sásabe, San Pedro de la Sede Real de Bailo, la Catedral de Jaca, desde 1071 hasta el 1399.

La necesidad de atraer a los peregrinos a Santiago que pasaban por el cercano camino de Jaca al monasterio aconsejó que en él se ubicara la reliquia. En 1399 el rey Martín I se llevó el vaso sagrado al palacio de la Aljafería de Zaragoza, donde estuvo más de veinte años, después de una breve estancia en Barcelona, acompañando al rey y posteriormente se trasladó a la Catedral de Valencia.


ecelan

Foto Nº 1 a 5 (de 1500 fotos escogidas)
(1) 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... 300 »



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua