


25/6/2009 11:55
Belmonte de Miranta puerta de Asturias condejo de asturias. La historia del Concejo se remonta a la Edad del Bronce, así lo prueban algunos vestigios históricos, como el descubierto en 1957 el llamado «ídolo de Llamoso», una de las primeras muestras de arte prehistórico de la región.
Su cultura castreña tiene pocos restos, identificándose en el pico Cervera un castro que quizás sea una antigua torre romana. Si hay muchos restos romanos, tal vez debido a toda la explotación aurífera llevada a cabo en esta zona. Hay una calzada romana que unía Asturias con la Meseta, fue anteriormente una vía natural, ya utilizada por los astures. Esta vía fue él más importante cruce de cultura, por ahí pasaron: centurias romanas, huestes árabes, peregrinación jacobea, etc.
La historia de este concejo está unida a la construcción de un monasterio, La Villa Lapideum, fundado por la reina Velasquita esposa del rey Bermudo II de León, que reunió en una sola propiedad varias dispersas. Bermudo III Permutó esta propiedad con los Condes Pelayo Froilaz e Idontio Ordoniz, por otra de éstos que estaba en Galicia. Dichos condes fundaron un monasterio, pero sus descendientes disgregaron el patrimonio, que más tarde sus herederos lo aumentarían y simultáneamente el Rey Alfonso VII lo puso bajo su protección acrecentando aún más su patrimonio y consolidándolo como señorío territorial y jurisdiccional.
valencia
Visitas: 1434
: 0.00 (0 votos)
Los usuarios son responsables de sus propios comentarios.
Autor | Hilo |
---|
execution time : 0.230 sec