


12/8/2009 9:48
El proyecto de Alejo de Miranda debió contar con la capilla mayor renacentista y la torre de campanas alineadas en el mismo eje. Entre ellos, situó un gran espacio central, y lo flanqueó por otros dos módulos que hacen los brazos de una cruz. La cubierta es de crucería para la capilla preexistente, cúpula para el amplio salón central y cañón para el resto. Sin embargo, parte de estas obras de cubrición serán llevadas a cabo por J.B. Belaunzaran en 1818. En un excelente estado de conservación que incluye el mobiliario, el templo constituye la referencia principal de la plaza del núcleo de población, que se acompaña con las escuelas de 1864, un carrejo con cuatro piedras de mármol de la cercana cantera de Ereño y una fuente de 1921.
Visitas: 838
: 0.00 (0 votos)
Los usuarios son responsables de sus propios comentarios.
Autor | Hilo |
---|
execution time : 0,147 sec