


24/11/2009 12:14
En Alija de la Ribera, el pueblo vecino de Marialba por el sur del que dista poco más de kilómetro y medio, el santo titular de la iglesia es San Juliano, patrono del pueblo y cuya fiesta aún se conmemora el 7 de enero. En un antiguo ramo que se cantaba en esa localidad se recordaban detalles de su vida y de la de su esposa Basilisa. Pues bien, de los mártires paleo–cristianos de nombre Juliano hay que destacar dos: Juliano de Anazarbus, y el Juliano apodado el Hospitalario cuyas hagiografías describen como esposo de Basilisa, ambos obtuvieron un culto precoz que alcanzó una amplia difusión. El culto a San Juliano de Anazarbus o de Antioquia, muerto en el año 304 durante las persecuciones decretadas por Diocleciano, alcanzó gran fama desde el último cuarto del siglo V gracias a una conocida homilía de Juan Crisóstomo (349–407), patriarca de Constantinopla. El martirio de este Juliano consistió en ser tirado al mar en un saco lleno de serpientes y escorpiones con el fin de que renegara de su fe, de ahí que en los primeros tiempos del cristianismo se convirtiera en el patrón de los barqueros de los vados, función que fue posteriormente asumida por San Julián el Hospitalario...
Visitas: 1712
: 0.00 (0 votos)
Los usuarios son responsables de sus propios comentarios.
Autor | Hilo |
---|
execution time : 0.231 sec