


22/6/2009 17:31
Los orígenes indígenas de nuestro municipio, guardan relación con las aún no suficientemente investigadas migraciones bereberes desde el cercano continente hasta las islas Canarias. Su irrupción en la historia europea se produce en tres etapas bien diferenciadas: la primera, hasta 1391, a través de las noticias de viajes y viajeros medievales, a la búsqueda de esclavos, productos tintóreos (púrpura) e imaginarias riquezas y paraísos perdidos (Jardín de las Hespérides). A partir de 1391 y hasta 1402, se considerarán como parte de Génova, en base al poco conocido viaje de Lanceolotto Malocellus y el primer Portulano que sitúa en la costa occidental africana a Lanzarote y Fuerteventura, signadas por la bandera con el campo de gulas de la República italiana. Finalmente, con la expedición dirigida por los nobles normandos Jean de Bethencourt y Gadifer de La Salle, saliendo en 1402 del puerto de La Rochelle y arribando a las playas del Papagayo, en Yaiza, el 7 de julio de ese mismo año.
valencia
Visitas: 928
: 0.00 (0 votos)
Los usuarios son responsables de sus propios comentarios.
Autor | Hilo |
---|
execution time : 0.226 sec