


14/1/2010 7:13
....La población surgiría al amparo de la fortaleza medieval, y se llamaría Arroyo del Puerco, y desde diciembre de 1937, Arroyo de la Luz. Este último nombre está relacionado con la batalla entre moros y cristianos y la protección de la Virgen de la Luz a éstos últimos. Es uno de los pocos lugares donde todavía existen alfares, profesión que se ha ido perdiendo a través de los siglos. Aunque se ignora la fecha exacta del inicio de esta actividad, la existencia de esta artesanía alfarera puede verificarse en los siglos XV y XVI.
Cuando se construyó el ferrocaril en el siglo XIX, la estación para Arroyo de la Luz y Malpartida de Cáceres se construyó en un punto intermedio entre ambas localidades perteneciente .....
Visitas: 1323
: 0.00 (0 votos)
Los usuarios son responsables de sus propios comentarios.
Autor | Hilo |
---|
execution time : 0,155 sec