


>> GALICIA >> (227)
14/8/2009 17:58
Lugares de Buxan: As Cañotas, Carral, Casais, A Coruña, O Cruce, A Igrexa, Montemaior, Padron, Quintan, As Quintans, Reboredo de Abaixo, Reboredo de Arriba, Reboredo do Medio, Vilar, Vilasuso
El primer documento historico que se conserva es el 'Cronicon Iriense', donde el rey Miro asigno esta tierra llamada Dubriam a la sede de Iria. Mas tarde se cita a este municipio como arcedianato del distrito de Trastamara en la division del arzobispo Suarez de Deza.
En el Antiguo Regimen el municipio quedaba dividido en dos jurisdicciones: la de Buxan y la de Dubra. Esta ultima pertenecia en su mayoria al monasterio de San Martino Pinario. En 1016, este monasterio recibio la iglesia de Buxan como donation del caballero Arias Cesar con todos los bienes que contenia. En 1835 el municipio paso a depender del partido judicial de Ordes y recibio el nombre de Santiago de Buxan hasta 1960, fecha en la que cambia su nombre por el de Val do Dubra.
Visitas: 965
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 18:04
Las tierras de Cabana de Bergantiños han estado pobladas desde muy antiguo, como lo demuestra la existencia de dos de los descubrimientos más importantes de la cultura castreña: El Castro A Cibdá de Borneiro y el Dólmen de Dombate, catedral del megalitismo de Galicia.
Los romanos construyeron la vía Per Loca Marítima y comenzaron la extracción de oro en la parroquia de Corcoesto.
En la Edad Media fue fundado un monasterio de la órden de San Benito en Canduas que, junto al del Almerezo en A Graña (Ponteceso) se repartían el dominio y las cosechas. Del antiguo monasterio se conservan algunos restos.
A partir del Siglo XVII, la aparición de la nobleza impulsa la construcción de pazos, como el de la Torre da Penela, en Silvarredonda............
Visitas: 872
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 18:01
Ruta de los Castros Partiendo del puente sobre el Río Anllóns, que separa los municipios de Cabana y Ponteceso, esta ruta nos llevará por la carretera LC-431 bordeando la costa del interior de la Ría de Corme y Laxe. Tomando una desviación por la LC-430 visitaremos el Castro A Cibda y el Dolmen de Dombate, para retormar a la costa dirigiéndonos hacia Laxe. Al comienzo de la ruta, contemplaremos a nuestra derecha la desembocadura del Anllóns que, junto a la inmensidad de Monte Blanco forman un paisaje marítimo diferente al del resto del litoral.
A pocos kilómetros tomamos el cruce a la izquierda nos llevará a Borneiro. Tras un pequeño tramo de carretera en mal estado, llegamos al Castro A Cibdá, donde aparcaremos el coche y nos dispondremos a visitar este asentamiento urbano de nuestros antepasados,
Parroquias:
Anos (Santo Estevo)
Borneiro (San Xoán)
Canduas (San Martiño)
Cesullas (Santo Estevo)
Corcoesto (San Pedro)
Cundíns (San Paio)
O Esto (San Xoán Bautista)
Nantón (San Pedro)
Riobó (San Martiño)
A Silvarredonda (San Pedro)
Visitas: 1199
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 18:07
El ayuntamiento de Cabanas se encuentra en la orilla derecha del último tramo del río Eume hasta la abertura de la ría de Ares. Lo cruza la N-VI en su variante de Betanzos a Ferrol, desde el puente sobre el Eume hasta entrar en el municipio de Fene. Lo separan de la capital provincial 37 kilómetros.
De la N-VI, una vez dejada atrás la Playa de Cabanas, en el cruce de Cardeita sale una carretera hacia Ares y Mugardos a través del extremo occidental del término municipal. En dirección opuesta sube la LC-141 hacia As Pontes de García Rodríguez. Esta carretera empalma en Lavandeira con un ramal que viene de Fene, poco antes de entrar en términos de A Capelas......
Visitas: 883
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 18:10
De todo lo bello, Caión ocupa una situación privilegiada, tanto en paisaje como en la historia de las Rías Gallegas, su costa bañada por un vigoroso océano que fue, desde siempre, una incitación para los hombres de mar, y aunque en los primeros tiempos el mar manifestó para el hombre un obstáculo, muy pronto aprendió a descubrir la riqueza que encerraban sus aguas, y comenzó a considerarlas fuente de alimentos de fácil adquisición, gracias al descubierto dos veces al día que dejan las mareas, y fue a partir de aquellas primeras comunidades de pescadores sobre la que se reconstruiría la actividad que hoy da vida a esta hermosa Villa Marinera, situada a 25 Km. de La Coruña.
El Siglo XX se inauguró y a la vez se consolida el turismo lúdico estacional, entorno a los fines de semana y la corte veraniega instalada en la Villa de Caión, con la brillante promoción de personas de la Villa en cuanto a Regatas, y otros deportes náuticos y fiestas locales....
Donde Comer?
Restaurantes
Marisquerias
Parrilladas
Cafeterias/Bares
Visitas: 900
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.253 sec