


>> GALICIA >> (227)
15/8/2009 21:19
Santa María de Loureda es una parroquia que se localiza en el este del ayuntamiento de Arteijo. Según el padrón municipal de 2004 tenía 1.404 habitantes (710 hombres y 694 mujeres) distribuidos en 19 entidades de población, lo que supone un aumento en relación al año 1999 cuando tenía 1.211 habitantes.
La Iglesia de Santa María de Loureda es un templo de estilo románico levantado en el siglo XII, que sufrió una importante transformación en estilo neoclásico en el siglo XIX, como así lo atestigua su fachada principal. Está formado por una sola nave y dos capillas en los laterales. Destaca en su interior un grandioso retablo barroco del siglo XVIII situado en su altar mayor, realizado por José Ferreiro y el pintor Landeira. Es un santuario de gran devoción, donde se celebra todos los otoños en el mes de octubre una popular romería en honor a la Virgen.
Visitas: 675
: 0.00 (0 votos)
15/8/2009 21:30
Itinerario completo
Transfontáns-Carrabete-Sarces-A Camposa-Monte de Serantes-Monte de Lourido-Lourido de Arriba-Ascensión al Castelo de Lourido 312 m-Lourido de Arriba-Transfontáns.
.....Se regresa luego a media ladera del monte, entre el Alto das Penas y el Castelo de Lourido, con vistas a la playa de Laxe.Casi al final del recorrido, en Lourido de Arriba, existe la posibilidad de subir a la cumbre del Castelo de Lourido, el punto más alto del Concello, donde la panorámica aún es
más grandiosa. El tramo final de la ascensión suele tener mucha vegetación de tojos y resulta algo dificultoso si no se encuentra la senda abierta-----
Visitas: 808
: 0.00 (0 votos)
15/8/2009 21:34
Los restos arqueológicos que tenemos en el ayuntamiento (mámoas, castros y petroglifos) nos hablan de un asentamiento de población en el territorio de lo que hoy es Lousame, ya desde épocas prehistóricas, (3000 a.C.). Este poblamiento tiene su continuidad en la Edad del Bronce (Petroglifo de Lesende) y en la época castrexa, referente al que nos llevan los siete castros que también forman parte del escudo municipal (Coto do Castro, Castro de Comparada, Castro de Servia, Castelo de Fruime, Castelo de San Lourenzo, Castro de Berrimes y Castro de Lourido).
Ya en época histórica, tenemos referencias documentales de Lousame, a través del Códice de Toxosoutos, perteneciente al monasterio del mismo nombre, ubicado en la orilla derecha del Río San Xusto. En este documento encontramos las evidencias de la importancia de este monasterio desde su creación en S. XII, centrándose de los Ss. XIII al XV que se corresponden con su época de mayor esplendor en lo que a propiedades, privilegios y riquezas se refiere. Son también estas riquezas el motivo por lo que se produce su declive, llegando en el S. XVII la anexión final al de Sobrado de los Monjes........
Visitas: 1153
: 0.00 (0 votos)
15/8/2009 21:45
Situado en la parroquia de San Tirso de Mabegondo, de estilo renacentista, la fachada principal está flanqueada por dos torres simétricas, con escudo de armas de los Quiroga, Reimóndez, Capoa y Somoza. Uno de los descendientes de este solar fue don Antonio Quiroga, militar y político que se destacó en los movimientos revolucionarios de 1820 durante el reinado de Fernando VII y que llegaría a ocupar la viceprsidencia de las Cortes.
Visitas: 893
: 0.00 (0 votos)
15/8/2009 21:47
• El paisaje y la gastronomía abundante en pescados y mariscos.
• La artesanía del barro con la alfarería de Buño .
• Nuestro patrimonio histórico-artístico con la huella de Urbano Lugrís.
• Las torres medievales y la iglesia románica de Mens.
• Sus ocho blancos arenales.
• Las Islas Sisargas acompañando al mar y al sonido del viento.
Visitas: 632
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.248 sec