


>> GALICIA >> (227)
16/8/2009 11:35
Lo que hoy es Mugardos está situado en el llamado antiguamente Sinus Artabrorum, conocido actualmente como Golfo Ártabro. En este territorio se encuentra la península de Bezoucos con una superficie aproximada de 52 km² y que fue habitada desde la prehistoria, contando con hachas y hábitats desde la épocas más antiguas de la humanidad. Esta circunstancia marca la riqueza de este territorio, que continuará en época romana con nuevos tipos de asentamientos. La presencia romana en Mugardos, al igual que en el resto del Golfo Ártabro, fue importantísima. En la actualidad toda la costa mugardesa está repleta de restos de estructuras romanas.
Visitas: 570
: 0.00 (0 votos)
16/8/2009 11:37
Muros es una villa señorial que hechiza a todo aquel que la visita, pues su hermoso y cuidado casco histórico y el pintoresquismo de sus parroquias embargan al paseante, tanto por su estructura como por las interesantes construcciones artísticas y populares que adornan sus calles y plazas de una forma plenamente armónica. Prueba de su reputación como una de las villas más hermosas de Galicia la 'tenemos en que fue declarada Conjunto Histórico-Artístico (Decreto del 29 de mayo de 1970). En su texto es definida como «Villa marinera que conserva sus valores ambientales, típicos y pintorescos, al lado de la severa grandeza monumental de góticos palacios y templos como el de la antigua Colegiata y el Santuario de la Virgen del Camino».........
Visitas: 590
: 0.00 (0 votos)
16/8/2009 11:40
Muxia,la Oficina Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Muxía, situada en la Casa de la Cultura, desenvuelve una importante labor de información y atención turística, con objetivo único de contribuir a informar de los recursos turísticos de A Costa da Morte:
El Monasterio de Moraime
El Monasterio de Sta. María de Ozón
El Santuario de la Virgen de la Barca
Iglesia de San Cristovo de Nemiña
Iglesia de San Martiño de Ozón
Iglesia de San Xiao de Moraime
Iglesia de Santa Leocadia de Frixe
Iglesia de Santa María de Morquintián
Iglesia Parroquial de Santa María
AREA RECREATIVA DE O CASTRO
CABO TOURIÑAN
CARRETERA DE LA COSTA MUXIA – CABO TOURIÑAN
FUENTE DE A TELLA
MERENDERO PUENTE CONSTANTE
PLAYA DE LOURIDO
PLAYA DE NEMIÑA
PLAYA DE A CRUZ
PLAYA DE LAGO
PLAYA DE OS MUIÑOS
PLAYAS DE LAGO – LEIS.......
Visitas: 619
: 0.00 (0 votos)
16/8/2009 11:49
El castillo de Narahío está situado en la comarca de Ferrol en el municipio de San Sadurniño en Nararío a unos 16 km de Moeche.
Es un castillo medieval vinculado a la casa de los Andrade que data del siglo XV y que actualmente está en ruínas y abandonado por lo que su principal reclamo es ver el castillo integrado en el espacio natural en que está asentado.Levantado en lo alto de una inmensa roca, su silueta se corta contra el cielo en medio de una exuberante vegetación, y a sus pies, como si de un lago se tratase, el río Castro forma un apacible embalse antes de caer en cascada
Al pie del Castillo de Narahio y sobre el Río Castro, que desemboca en el Río de Xubia, generador de toda la comarca de Ferrolterra, se encuentra situado Muiño do Castelo, una construcción tradicional de la zona que abarca un antiguo molino del siglo XIX y una vivienda, completándose el conjunto con un jardín espacioso con impresionantes vistas.
Las instalaciones, tanto de habitaciones como de espacios comunes, han sido amuebladas con antigüedades del siglo XIX y principios del siglo XX.
Muiño do Castelo, Rio Limpo
Narahio
0034 981491079 / 0034 679390394
reservar@muinodocastelo.com
Visitas: 699
: 0.00 (0 votos)
16/8/2009 11:53
De su belleza paisajística tenemos que resaltar la riqueza de las fiestas y tradiciones que durante todo el año se desenvuelven en Narón, y que vienen enriquecidas por el hecho de contar con una historia propia que crece día a día.
Se puede disfrutar de variadas rutas turísticas que recorren el término municipal y que descubren hermoso rincones como el Monasterio de S. Martiño en O Couto o el Muíño de Xuvia.
El Ayuntamiento de Narón tiene además del núcleo urbano, una importante zona rural, donde la división es por parroquias, formadas a su vez por aldeas y lugares. El patrimonio arquitectónico de Narón es especialmente significativo en el medio rural, con un gran número de edificaciones características de la arquitectura popular.....
Visitas: 560
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.258 sec