


>> GALICIA >> (227)
16/8/2009 12:37
El ayuntamiento de Noia se sitúa al sur de la desembocadura del río Tambre, lindando al Norte con Serra de Outes. Es la parroquia de Roo la que se encuentra en esta desembocadura, y ya a comienzos de la ría de Muros y Noia, en el lugar de A Barquiña.
El motor económico de la villa noyesa está centrado en dos sectores: el sector servicios y el sector primario. Principalmente, en el sector servicios destaca el comercio, ya que Noya es un pueblo de tradición comercial: antiguamente a Noya se le conocía por la calidad de sus pieles y sus zapatos.
En el sector primario la actividad económica por excelencia es el marisqueo, del cual viven numerosas familias. Esta actividad se concentra en el puerto de Testal, situado junto a la playa del mismo nombre, donde se encuentran varios bancos marisqueros. Los principales bivalvos que se capturan en la ría son el berberecho y la almeja, tanto la fina como la babosa.El litoral de Noia desde la pequeña playa de A Barquiña hasta el arenal de Boa Grande está salpicado de varias playas. Su situación en el interior de la ría hace que sus aguas sean muy tranquilas y aptas para el baño.
Camino de Portosín, en primer lugar, nos encontramos la playa de Testal, paraíso naturista de arena fina de casi medio kilómetro de longitud. Un sinfín de pequeñas calas en la parroquia de Taramancos nos anuncian la llegada a la playa de Boa Grande.
Visitas: 751
: 0.00 (0 votos)
16/8/2009 12:52
Las Torres do Allo y los Batanes de Mosquetín cuentan desde hoy con nuevos elementos museísticos para contribuir a la difusión de los valores turísticos de la Costa da Morte.las Torres do Allo,es uno de los pazos más antiguos de Galicia, y los Batanes de Mosquetín, enclave etnográfico rehabilitado también por la Diputación de A Coruña
Visitas: 611
: 0.00 (0 votos)
16/8/2009 12:57
Concello: Culleredo, Parroquia: el Burgo, Lugares: Almeiras(San Xian),burgo,o(santiago),Castelo(santiago),Celas(santa maria),Culleredo(Santo eStevo),Ledoño(San pedro), Orro(San Salvador),rutis(santa maria),Sésamo(San Martiño), Sueiro(Santo Estevo), Veiga(San silvestre). Las citas que aparecen en los documentos medievales de Burgo do Faro y A Coruña se pestan a la confusión y no resulta sencillo acertar con la verdadera interpretación. Los errores cometidos por los historiadores antiguos son frecuentes. Las modernas investigaciones tienden a afirmar que Burgo do Faro no se puede aplicar más que a la actual parroquia de O Burgo, mientras que A Coruña sería la ciudad designada en los documentos medievales con los nombres de Burgo Vello do Faro .....
Visitas: 626
: 0.00 (0 votos)
16/8/2009 13:00
ste pazo ofrece mucha dificultad a la hora de precisar sus raíces medievales, debido a los numerosos añadidos de los últimos trescientos años. Muestra una docena de piedras armeras que nos recuerdan a los Mariño de Lobeira, Luaces −sus dueños de aquella−, Saavedra, Figueroa, Bermúdez de Castro y Trastámara, aunque hoy conserva la apariencia de pequeña ciudadela almenada. ....El pazo de Cotón atraviesa lo que hoy es la carretera de San Mauro, antiguo Camino Real, con una triple arcada con salones de paso a la capilla palaciana. En el centro del edificio hay cuerpos ligados a las torres cilíndricas en los ángulos, obra de los siglos XVIII y XIX. Aunque del XX son algunas partes, como la galería y algunos cuartos. En el cuerpo central hay una escalera del barroco de placas, que da acceso a la planta superior, y conecta con la llamada Galería de Piedra, sobre pilares de placas y que enlaza con un paseo-terraza de grandes pilares en forma de floreros y muro almenado, que aporta ese aire de fortaleza medieval.....
Visitas: 687
: 0.00 (0 votos)
16/8/2009 13:16
Calo: Con una superficie de 15,12 km2 y 4403 habitantes, cuenta con los siguientes núcleos de población: Adrán, Ameneiro, Balcaide, Cabovila, Carballal, O Casal, A Casalonga, Cesar, Cornide, O Faramello, Fixó, Folgueiras, As Galanas, A Igrexa, Mazas, Mouromorto, Osebe, A Pedreira, Riotinto, Rúa de Francos, San Domingo, Socastro, Solláns, Texexe, Vila Verde, O Vilar de Baixo, O Vilar de Calo, O Vilar de Riba, O Vilar do Medio y A Xesta.
Visitas: 1408
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.283 sec