


>> GALICIA >> (227)
16/8/2009 17:22
rutas: Comienza en la playa de Oza: Desde los diques que la cierran se disfruta una panorámica de la ensenada que se abre entre este lugar y las playas de Santa Cristina y Bastiagueiro. Entre octubre y abril, y según los años, es posible observar aquí colimbos y zampullines. Los más frecuentes son Colimbo Grande, Colimbo Chico y Zampullín Cuellinegro.
-Situada al abrigo del viento y de las olas
-Aseos
-Duchas
-Vigilancia, salvamento, socorrismo y primeros auxilios
-Kiosco
-Parking
-Prohibida la entrada de animales
Anejo a la playa se encuentra la dársena de Oza, unos varaderos y el relleno de la antigua playa de Lazareto.
Visitas: 693
: 0.00 (0 votos)
16/8/2009 17:32
Según algunas fuentes de información, el nombre del Ayuntamiento significa “Saturno” (Dios romano relacionado con la actividad agrícola de la siembra) en la antigua lengua de los celtas, pero otras fuentes afirman que proviene de “Paterni” y que haría alusión al propietario agrícola de algunas tierras del municipio, ya que “Paternus” significa paterno, perteneciente al padre, teniendo en cuenta que el “Pater” latino no indica sólo paternidad física, sino también la función social del jefe de familia. De alguna manera cualquiera de estas versiones encuentra razón de peso pues en estas tierras abundan los castros y los restos de sus pobladores.
El 13 de mayo de 1964 aparece, en la iglesia de Paderne, un ídolo fálico prerromano supuestamente céltico y con fines religiosos que actualmente se puede ver en el Museo Arqueológico de A Coruña.Parroquias:
Adragonte (Santiago)
Obre (San Adnrés)
Paderne (San Juan)
Quintas (San Esteban)
Souto (Santa María)
Vigo (San Julián)
Villamourel (San Juan)
Villozás (San Salvador)
Viñas (San Pantaleón)
Visitas: 719
: 0.00 (0 votos)
16/8/2009 17:34
El nombre de la villa deriva de la palabra pedrón, un militario romano que estaba enclavado en la orilla de la ría de Arosa y, al que según la leyenda, se ató la barca que portaba el cuerpo del Apóstol Santiago. Este pedrón, que hoy se encuentra en la iglesia parroquial de Santiago de Padrón, dio origen al topónimo del pueblo...Desde que los restos del Apóstol fueron llevados a Santiago de Compostela, Padrón se convierte en el principio de la ruta hacia el sepulcro para los peregrinos que llegan por mar. También se convierte en objetivo para los saqueadores vikingos y normandos entre los siglos X y XI, por lo que Alfonso V ordenó reconstruir las Torres del Oeste, el antiguo Castellum honesti de origen romano, a principios del siglo XI y, de este modo, la villa dejó de ser asaltada, disfrutando de una gran prosperidad durante los siglos XII y XIII......
Visitas: 1328
: 1.00 (1 voto)
16/8/2009 17:37
Palmeira, pobo situado ó oeste de Galiza, España. Ten un espallo acaroado de unhas 880 hectáreas e unha población aproximada de 3000 habitantes. Casi sin industria propia, vive principalmente das industrias veciñas e da emigración, anque aínda existen certas actividades locais.
Palmeira pertence ao partido xudicial e máis é unha das parroquias do Axuntamento de Riveira na provincia de A Coruña. Comprendida dentro da península do Barbanza meridional, está rodeada por Santa Uxía de Riveira ao suroeste, Artes ao oeste, Oleiros ao noroeste, A Pobra do Caramiñal ao norte e a Ría de Arousa polo leste.
Visitas: 1291
: 0.00 (0 votos)
16/8/2009 17:41
Playa de Pantin:
950 m.
46 m.
MEDIO
RUSTICA
ARENA
BLANCO
FINO
VENTOSA, FUERTE OLEAJE
Equipamiento hostelero, Kioscos balnearios, Seguridad, Equipo de vigilancia, Señalización de Peligro, Puesto de la cruz Roja, Servicios, Teléfonos, Limpieza de playas.
Pero es Ferrolterra, en función de las extraordinarias playas que posee para su práctica, la zona donde este nuevo deporte alcanza en Galicia su mayor popularidad y desde donde se proyecta internacionalmente a partir de 1988 con la primera edición del hoy célebre campeonato Pantín Classic.
De esta prueba, que nació con vocación de continuidad, y que organiza el decano de los clubes de surf de Galicia - el Océano Surf Club de Ferrol -, hoy puede afirmarse que se ha convertido en un auténtico "clásico", haciendo honor a su nombre. Por el enorme tamaño de las olas sobre las que se disputó el campeonato, serán para siempre inolvidables las ediciones de 1988, 1991, 1997, 2002 y, sobre todas ellas, la de 1998, auténticamente épica, en la que resultó vencedor el sudafricano Sean Holmes, hoy surfista profesional especializado en olas gigantes.
Visitas: 634
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.376 sec