


>> GALICIA >> (227)
14/8/2009 11:07
El municipio de Ames está situado en el sudoeste de la provincia de A Coruña, en la comarca de Amaía, limitando con los municipios de Santiago, Val do Dubra, A Baña, Brión y Teo.
El municipio de Ames tiene una extensión de 94 km2. El municipio cuenta con 116 entidades de población y 11 parroquias. Los dos principales núcleos de población son Bertamiráns y O Milladoiro
El valle de origen fluvial de Amaía, asentado sobre un amplio macizo granítico recorrido por el río Sar, es uno de los espazos de mayor valor paisajístico del municipio.
Visitas: 909
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 11:09
San Fins de Anllóns es una parroquia que se localiza en el sur del ayuntamiento de Ponteceso. Según el padrón municipal de 2007, tenía 276 habitantes distribuídos en cuatro núcleos de población: Anllóns de Arriba (113), Anllóns Grande(107), A Garga (54), A Saimia (2). La superficie de Anllóns es de 3,7km2.
Dentro de su patrimonio artístico destaca la Iglesia de San Fiz de Anllóns, edificio que responde a una ampliación de una iglesia originalmente románica.
El río Anllóns es un río que nace en los montes de Xalo, a 400 metros de altitud, y desemboca en la ría de Corme y Laxe. Recorre 54,4 km de los concellos de Cabana de Bergantiños, Carballo, Cerceda, Coristanco y Ponteceso. Su caudal medio es de 9.931 m³/s. Fue declarado Lugar de Importancia Comunitaria en el 2001. Recibe un buen número de riachuelos como el Graña, Quenxe, Acheiro, Abaixo, Queo o Bertón durante su curso alto. Tras pasar el monte Neme recibe las aguas del Gándara, Bandeira, Vao, Galvar, Portecelo o Batán.
Visitas: 968
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 11:16
En Oín se encuentra uno de los pazos más impresionantes de la zona, el de Antequeira, obra del siglo XVIII, que conserva su señorial capilla. En Urdilde destacan los yacimientos arqueológicos de O Codeso, los retablos de su iglesia parroquial y el cruceiro de Vilariño, que representa el momento del descendimiento.
La capilla del pazo de Antequeira en Rois, cerca de Padrón, presenta en la actualidad un estado ruinoso: toda la techumbre y gran parte de la bóveda se han hundido y los muros presentan apreciables desplomes y agrietamientos. Para prevenir más daños en la capilla, el Departamento de Arquitectura ordenó la realización, en los primeros meses de 1997, de una serie de trabajos previos: 1) se limpió el trasdós de la bóveda y cabezas de los muros (cubiertos con los restos de la techumbre y numerosa vegetación); 2) se agruparon los sillares de la bóveda hundida en el centro de la nave para facilitar las tareas de medición y estudio; 3) se dispuso un sistema de tirantes para impedir el aumento de los desplomes.
Visitas: 1265
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 11:19
En la parroquia de Armentón, y no lejos de la iglesia románica de Monteagudo, se halla uno de los principales pazos de esta zona: el de Anzobre, que fue en sus orígenes propiedad de los Suárez de Figueroa, descendientes de los primeros Figueroa, de la Torre de Figueroa en Abegondo, que liberaron a sus hermanas del legendario Peito Burdel a que estaban sometidas por los moros.
Una señora de este linaje unió por matrimonio el dominio de Anzobre con un Cisneros, por lo que durante mucho tiempo sonó este apellido entre los dueños del pazo. Este Cisneros a su vez, y también por enlace matrimonial, lo unió a los Puga de Ourense.
Visitas: 1160
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 11:22
Junto a la ermita de San Vitorio hay varios campos de túmulos dolménicos y un castro. En A Costa do Sal hay varios petroglifos, mámoas y otros restos. En Fervenzas existen tres castros, en O Valló, en Os Casarellos y el más importante en As Cotorras, más extenso que el de Elviña en La Coruña. Se aprecia bien toda su estructura, murallas, antecastro, etc. A lo largo de toda la parroquia se encontraron todo tipo de restos arqueológicos, desde paqueños utensilios, hachas, puntas de flechas, hasta restos de enterramientos, especialmente en los alrededores de O Mato. En Muniferral hay un castro, en el que se aprecia bien toda su estructura.
Entre los monumentos religiosos presentes en el municipio destacan:
Iglesia de Muniferral, románica del siglo XII.
Iglesia de San Pelayo, barroca del siglo XVII, en la capilla del Cristo se conserva la Santa Cruz de latón del siglo X.
Otros monumentos:
Cruceiro de San Vicente de Fervenzas, datado de entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI.
Capilla de San Salvador de Fervenzas, aparece citada en el Catastro del Marqués de la Ensenada, s. XVII..........
Visitas: 1016
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.279 sec