


>> GALICIA >> (227)
14/8/2009 11:25
Fundado por los celtas, existe constancia del paso de romanos, suevos y es destacable el asentamiento de una colonia de judíos en la Baja Edad Media, que llegaron al pueblo huyendo de la persecución de los Reyes Católicos. se establecieron en el siglo XV en el barrio de O Porto, a la orilla del mar, para trabajar en el comercio de la sal. La importancia de esta colonia era tan grande que incluso tenía su propia sinagoga, de la cual se conserva una parte de la estrella de David que hoy sirve de dintel de una casa. En el archivo municipal se hallan nombres de personajes judíos interviniendo activamente en la política y cultura del pueblo. Posteriormente estos judíos fueron expulsados por mar y otros asesinados. Ares cuenta con un estilo arquitectónico muy original, con casas de una sola planta y galerías de madera pintada de colores vivos.
La villa aresana está situada en la orilla de una preciosa ensenada rodeada de playas que suman casi tres kilómetros costeros de arenales de aguas tranquilas.
Las playas más conocidas de Ares son A Rampa, O Cruceiro/A Xunqueira, Redes, Seselle, O Raso, Sabadelle, Río Sandeu y Chanteiro
Visitas: 858
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 11:32
Está en el municipio de Noia (A Coruña)y es conocido también con el nombre de Dolmen de Argalo. Conserva restos del túmulo en su parte posterior y la cámara, de planta poligonal, está formada por siete ortostatos. Mide 3,10 m por 2,90 m y su entrada está orientada, como la mayoría de las veces hacia el este. El mayor de los ortostatos, situados en la cabecera del dolmen, tiene una altura de 2,40 m y un ancho de 1,75 m. Se tienen datos de las dimensiones de la losa de cobertura, desgraciadamente perdida en los primeros años del siglo XX, que mediría 3,40 m por 3,70 m y su forma sería casi circular
Visitas: 1069
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 11:36
Arou es un pequeño pueblo que cuenta con una población de 550 habitantes. Pertenece al término municipal de Camariñas, en la provincia de A Coruña, en pleno corazón de la famosa Costa da Morte.
Divisa el mar por la cara norte-noreste y se encuentra protegida por el sur-suroeste por una arboleda de pinos y eucaliptos que ocupan aproximadamente 237 hectáreas.
valencia
Visitas: 1417
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 11:38
Su mención más antigua es como Artasio, en un documento del año 942 recogido en el tumbo del monasterio de Celanova: "in Faro ex dato tie mee domne Gunterodis, Artasio". Está avenado por los ríos Arteixo y Seixedo.
Las tierras de Arteijo pertenecían en la Administración Eclesiástica a la diócesis de Santiago, al arcedianado de Nendos y al arciprestado de Faro.
En el antiguo régimen, las parroquias que constituían el Ayuntamiento de Arteijo (1836) pertenecían a las jurisdicciones de Anzobre, La Coruña, Erboedo, Morás y Soandres; había también los cotos de Oseiro, Suevos, Loureda y Morás.
En los censos y nomenclátores del siglo XIX y del XX figura A Baiuca como capital del Ayuntamiento de Arteijo. El nombre de Arteijo no procede de una entidad singular de población, pues cuando nació no había ninguna entidad dentro del término que lo llevara. La parroquia de Arteijo, Santiago, es la que le da nombre al ayuntamiento.
Todos los estudiosos de su toponimia coinciden en considerar el topónimo como una palabra de origen prerromana. Algunos proponen considerarlo derivado de una raíz art-, que significaría concavidad o depresión en la superficie del suelo y también se aplicaría para dar nombre a recipientes. Pertenecería, según esta hipótesis, a la misma familia que el sustantivo común artesa, que Corominas explica como palabra "de origen incierto, probablemente prerromano", al tiempo que la asocia con el vasco artesia ('agujero').
Visitas: 1115
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 11:40
Arzúa es la cuna del queso con denominación de origen Arzúa Ulloa, uno de los más representativos de Galicia. El primer domingo de marzo se celebra la feria del queso.La feria del queso que se celebra todos los años el primer domingo del mes de marzo, es una fiesta con multitud de actividades al margen de la gastronomía: pasacalles, conciertos,... Fiesta del carmen en julio. Fiesta dos botes en agosto.
Visitas: 961
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.284 sec