


>> GALICIA >> (227)
14/8/2009 11:47
El municipio limita al norte con los municipios de Mañón y Ortigueira, al este y sureste con los de Muras y Xermade, al suroeste con el de Monfero y al oeste con Capela, San Sadurniño y Somozas.
Debido a que el municipio de As Pontes es el de mayor tamaño de la provincia de A Coruña se puede encontrar en él una gran variedad de paisajes distintos. El Monte Caxado, al norte, constituye con sus 756 metros el punto más elevado del municipio y de la provincia de La Coruña. A su alrededor tenemos otras montañas como Peña de la Loba (658 m), macizo Sucadio (667 m), los macizos de Peñas de Noche (626 m) o el de Deveso (558 m). Los ríos que discurren por el municipio son en general caudalosos, con un régimen bastante regular. Destaca entre ellos el Eume, que tiene una extensión de 9 kilómetros.
En el municipio se asienta la mayor parte del bosque natural protegido Fragas do Eume que es un bosque atlántico que bordea el embalse del Eume.
Visitas: 1217
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 11:49
Los 71,4 km² por los que se extiende este municipio son bastante accidentados, aunque de altitud escasa: las mayores altitudes son las de Vilalbesa (583 m), Pena dos Ladróns (620 m), Naveira (523 m), Lameira (518 m) Barreiros (538 m) y Cortello (484 m), todas ellas en las parroquias de Seixas y Recemel. Lo atraviesan el río Mera y el río Grande de Xubia; el primero conforma el límite con Ortigueira y desemboca en la ría de Ortigueira y el segundo nace en la confluencia de los ríos Ferreiras y Grande.
Parroquias:
As Enchousas (San Pedro)
Recemel (Santa María)
Seixas (Santa María)
As Somozas (Santiago Seré)
Visitas: 1021
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 11:49
En el antiguo régimen el que en la actualidad es el término municipal de A Capela pertenecía a la Jurisdicción de Caaveiro. Cuando se formaron los Ayuntamientos Constitucionales en los dos períodos liberales de principios del siglo XIX, se constituye el denominado Ayuntamiento de Caaveiro, que pertenece al Partido Judicial de Pontedeume.
En septiembre del año 1836 el Ayuntamiento de Cabanas solicita a la Diputación la segregación de la parroquia de Cabalar para que le sea añadido a la misma; con posterioridad en el proyecto de reducción de Ayuntamientos aprobado por la Diputación de A Coruña en la sesión de cinco de abril de 1842, el Ayuntamiento de A Capela seguía como cabecera de un término municipal de dieciséis parroquias, todas las suyas más la de Vilabella das Pontes de García Rodríguez, Sillobre y Magalofes de Fene, Regüela, Salto y Soaserra de Cabanas, pero el mencionado proyecto no se llevó a la práctica.
Visitas: 1456
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 11:55
Para llegar a la Piedra del Arca, hay que ir a Baio y tomar la carretera a Baiñas que empieza en la calle donde está La Taberna. Al llegar en Baiñas al cruce con la carretera principal AC-441, cruzamos de frente y seguimos las indicaciones (al final, hay que ir por una pista de tierra, que no está mal del todo, pero que podría darnos problemas si estuviera embarrada).
El dolmen es perfectamente visible desde el coche (a nuestra izquierda).
Visitas: 1231
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 12:01
Baio: Non debe perderse un paseo pola marxe do río (dende Ponte Lodoso na Cacharoza á ponte de Baio), pasando pola área recreativa de Pedra Vixía e polo espléndido parque natural que é a Carballeira da Devesa. Xa no núcleo urbano pode realizar unha visita ao Campo do Rolo (igrexa nova), á igrexa vella (en Baio pequeno), pasando pola romántica casa do poeta Labarta Pose, resgardada polos chamados "Carballos da botica"
Disponemos de una situación privilegiada pues nos encontramos a menos de una hora de ciudades como Santiago de Compostela o La Coruña. En cuarenta minutos podemos estar en Finisterre y en diez disfrutar de las hermosas playas y calas que nos rodean (Laxe, Rebordelo, San Pedro, Traba, Soesto... ).
También podemos hacer una ruta visitando los faros que existen, comenzando en Malpica y terminando en Finisterre, o ver la cascada de El Ezaro, visitar uno de los más grandes hórreos de Galicia en Carnota o ver los numerosos restos arqueológicos que existen por la zona. Y como no, para los amantes de la buena mesa, durante todo el verano se realizan numerosas jornadas gastronómicas en las que se pueden degustar desde navajas, mejillones, truchas... hasta los suculentos y mejores percebes do Roncudo
Visitas: 1167
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.245 sec