


>> GALICIA >> (227)
14/8/2009 12:06
Balares es una aldea con sólo 3 casas integrada en un entorno único, completamente rodeado de naturaleza y zonas verdes, a 200 metros de una de las playas más hermosas de la mítica Costa da Morte.
Aquí podrá disfrutar en cualquier época del año de un ambiente muy tranquilo, donde poder relajarse. El acceso a Balares dispone de magníficas vistas panorámicas, de gran belleza, con puntos de observación singulares como el mirador sobre la desembocadura del río Anllóns, la cima del Monte Blanco y el descenso hasta la playa.
Visitas: 953
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 12:08
El complejo litoral de Baldaio y Razo está entre los más importantes de la provincia de La Coruña. Pertenece al Ayuntamiento de Carballo y está situado a unos 12 Km. aproximadamente de este municipio y a unos 32 Km. de la ciudad de La Coruña. Como complemento de la magnífica belleza de la playa, se encuentra una laguna litoral que a su elevada importancia paisajística une un considerable valor ecológico.
En Baldaio es posible distinguir de un modo perfecto tres tipos de ecosistemas diferentes. Así la parte más alejada del mar está constituída por una marisma de buenas dimensiones, a la que sigue la laguna litoral de agua salobre, y por último una barra arenosa, formada por dunas tanto móviles como estabilizadas. La situación de este complejo dunar reduce el contacto entre laguna y mar a un pequeño canal de desagüe.
Visitas: 1104
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 12:19
En Santa María de Castro, municipio de Puentedeume (La Coruña) Desde el año 1940, el pazo de San Paio de Bañobre, conocido como Pazo de los Condes de Vigo, comenzó a ser habitado por una comunidad religiosa, donado por su dueña la condesa de Vigo y vizcondesa de Bañobre más parece mansión cortesana que vivienda rural. Sus nuevos inquilinos le han inflingido la afrentosa torre que desfigura por completo la fachada y destroza el conjunto.. El primer título lo había recibido el militar Joaquín Tenreiro Montenegro por su participación en la reconquista de Vigo durante la guerra de la Independencia y fue galardonado en 1810 con el título de Conde de Vigo y el Vizcondado de Bañobre. Al pazo le fueron añadidas otras edificaciones para habilitarlo como centro de enseñanza, pero conserva varios elementos que denotan su origen, entre los que figuran los escudos de la fachada.
El principal de ellos, sobre el balcón que timbra la puerta, es del siglo XVIII. Está coronado por un yelmo de caballero y ostenta en lugar principal la M de los Montenegro. A sus lados, las fajas de lo Valdés y el pino ocultado por castillo de los Piñeiro. .........
Visitas: 2760
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 12:30
El castro de Baroña es un centro de referencia en toda Galicia, puesto que es el segundo más visitado de la comunidad autónoma después del de Santa Tecla.
El Castro de Baroña está situado en la parroquia de Baroña (municipio de Porto do Son, en la provincia de La Coruña, El asentamiento está construido en una península, situándose su ocupación en los siglos I a. C. a I d. C. Poseía dos murallas a su alrededor y se conservan 20 viviendas de planta circular u oval.
En el istmo que une el poblado al castro se excavó un foso de cuatro metros de ancho y tres de fondo que constituye la primera línea de defensa. A continuación hay una muralla consistente en dos muros de mampostería casi paralelos con un relleno de arena y piedras. Se piensa que originariamente continuaba hasta conectar con la muralla del poblado, creando un espacio probablemente no ocupado con viviendas.......
Visitas: 1024
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 12:36
El topónimo Bastavales deriva de la denominación latina "Vasta Valles" que significa amplio valle. La construcción de la iglesia parroquial sobre una anterior de la que no se conservan restos a la vista, fue iniciativa del párroco Llanos Flórez, los arquitectos fueron Juan Nogueira y Tomás del Río, y quedó finalizada en 1772. El retablo mayor es contemporáneo a la construcción de la iglesia y los otros seis son posteriores y de gran riqueza artística. La torre-campanario, con aires barrocos, fue levantada en 1827, y a ella glosó Rosalía de Castro uno de sus más famosos poemas......
Visitas: 1241
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,158 sec