


>> GALICIA >> (227)
14/8/2009 9:32
La arquitectura religiosa ocupa un lugar destacado dentro del patrimonio histórico-artístico boirense y tienen en las iglesias parroquiales las muestras más destacadas de este tipo de arte. Prácticamente todas fueron modificadas en el S. XVIII coincidiendo con el buen momento económico y demográfico que atravesaron estas tierras
La Laguna ubicada en el centro de Abanqueiro, al lado del campo de fútbol y a tan solo cinco metros de la carretera: Se trata de un ecosistema de unos veinte mil metros cuadrados de amplitud.
Dentro de la fauna propia del lugar destacan las aves, dada la importancia de la laguna como lugar de invernada. También se pueden encontrar anfibios, peces y pequeños mamíferos. Entre las especies vegetales abundan los pinares y los prados.
El entorno de la charca es el sitio perfecto para dar un paseo y conocer el lugar.
Visitas: 1884
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 9:36
Praza do Concello, s/n, 15863, A BAÑA (A Coruña) - Telf. 981 886 501 - Fax. 981 886 616
Es zona de relieve quebrado y abundante vegetación. Su economía se basa en la agricultura (hortalizas, patatas, maíz, forrajes) y la ganadería (vacuna, lanar, porcina). Sus principales monumentos son las iglesias de San Vicente (románica) y del Castro (siglo XVII), renacentista). El topónimo Avania está bien documentado y desde antiguo. Además del citado códice de Toxosoutos, se puede encontrar en otros documentos medievales perfectamente referenciado y con la misma forma: "...San Iurgio in Transtamarem. cum tota terra sua quam maiorem ab antiquo habuit, videlicet cum Carnota, Entines, Jalles, Barcala, Auania et de Celtigos, quantum magis antiquitus habuit..." (Tumbo B de la Catedral de Santiago, 1209)
Su forma original es Avaña (todo junto), habiendo sufrido en épocas más recientes, y fruto de un proceso de castellanización de topónimos
Visitas: 2178
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 9:40
A Barqueira es un nucleo de Cerdido.La Casa decimonónica es de varias plantas. De tipología indiana, destaca la ornamentación de la fachada principal, con múltiples molduras que jalonan todos los vanos y forman arabescos vegetales que indican la influencia modernista o del "art nouveau". Interesante contraste de color entre esquinales, cornisas y vanos
Las tierras de Cerdido se encuentran en una zona de transición entre las altas sierras de Forgoselo y Faladoira y el valle de San Sadurniño. El río Mera discurre por el extremo oriental del término municipal en dirección sur-norte, haciendo de límite natural con el ayuntamiento de Ortigueira. Este río discurre encajonado formando un valle de fuertes pendientes y gran profundidad.
Visitas: 2053
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 9:42
A Capela es un municipio formidable para poder observar la gran variedad de paisajes que reúne esta comarca. Cerrada al norte por la sierra de O Forgoselo, va descendiendo hasta el valle del Eume por una amplia llanura de campos de labor dedicados a la alimentación del ganado vacuno. Antiguamente gozó de gran relevancia por la importancia económica y política del monasterio de Caaveiro, ahora en ruinas, al que se baja el Parque Natural de las Fragas do Eume. Los paisajes, la frondosidad de la vegetación, la agradable caminata y la vista de las ruinas del monasterio entre los árboles son una experiencia inolvidable.
Visitas: 2341
: 0.00 (0 votos)
14/8/2009 9:52
A Castellana, antiguo puente que se erige sobre el Mandeo,el lugar del antiguo Mesón da Castellana, de la parroquia de Vilarraso. A unos metros más arriba encontramos el actual puente que delimita con Curtis. Su solo arco, se apoya sobre las rocas de los márgenes del río con los que forma un profundo estrechamiento por el que intenta infiltrarse la vegetación.
El ayuntamiento de Aranga es un municipio coruñés que limita con Monfero, Irixoa, Coirós, Oza dos Ríos, Curtis (todos ellos de la misma provincia) y Guitiriz (Lugo). Está dividido en seis parroquias de las que Ponte Aranga es su capital y donde se encuentra a Casa do Concello. aquí comienza una senda escondida que nos lleva a la remota parroquia de Cambás. A este ayuntamiento se llega desde Lugo por la nacional VI de modo que sus tierras se parten en dos por una accidentada orografía.
Visitas: 2098
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,161 sec