


>> ANDALUCIA >> CADIZ (157)
26/1/2010 8:57
El Parque Natural Sierra de Grazalema está situado en la zona noreste de la provincia de Cádiz y al noroeste de la de Málaga. Presenta las mayores precipitaciones de toda la Península Ibérica (2.200 mm. anuales) y contiene el bosque de mayor extensión del pinsapo, un abeto relíctico de la Era Terciaria.Municipios: Algodonales, Benaocaz, Bosque (el), Gastor (el), Grazalema, Prado del Rey, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Zahara, Benaojan, Cortes de La Frontera, Jimera de Libar, Montejaque, Ronda....
Visitas: 1151
: 0.00 (0 votos)
26/1/2010 9:00
El Puerto de Santa María se ubica en la costa gaditana en el interior de la Bahía de Cádiz, y al sur de la Sierra de San Cristóbal, vecino a los municipios de Sanlúcar de Barrameda, Jerez de la Frontera, Rota, Puerto Real, y Cádiz a través de la bahía.
Visitas: 1346
: 0.00 (0 votos)
26/1/2010 8:59
...En 1260 Alfonso X conquista la ciudad a los musulmanes y la llama Santa María del Puerto, organiza el repartimiento de las tierras y le otorga la Carta-Puebla. Posteriormente, a partir del año 1368 y hasta el siglo XVIII, El Puerto pasa a formar parte de la casa ducal de Medinaceli y conocerá durante este periodo sus mayores días de gloria, Cristóbal Colón, entre 1483 y 1486 fué huésped de los señores de El Puerto y recibió aportación para emprender el viaje que le llevaría al descubrimiento del nuevo mundo. Aquí se pertrechó la Santa María, propiedad del marino Juan de la Cosa, que fue piloto de Colón en 1492, y que en 1500, en El Puerto de Santa María fecha el primer mapamundi que incluye Améric....
Visitas: 926
: 0.00 (0 votos)
26/1/2010 9:01
Se trata de la playa más grande de Algeciras y la más recomendable debido a su gran longitud y a la disponibilidad de equipamientos y servicios que la convierten en la playa más visitada por los habitantes de la zona.
Visitas: 1027
: 0.00 (0 votos)
26/1/2010 9:02
Espera ha estado habitada desde la más remota antigüedad, prueba de ello son los restos arqueológicos que se han encontrado en su término, como pueden ser varias colecciones de útiles de piedras talladas pertenecientes al Paleolítico.
Numerosos han sido también los hallazgos pertenecientes a las culturas Turdetanas, Íberas y Cartaginenses; pero es en la época de la Conquista Romana cuando aparecen las dos ciudades de Carissa Aurelia y Esperilla, ambas localizadas en los alrededores de la actual villa.
Tras los Romanos llegan los Visigodos, que levantaron una fortaleza sobre los restos de una fortificación romana, donde hoy se alza el Castillo.
La Conquista Musulmana significó la destrucción total de Carissa y el establecimiento de los nuevos habitantes alrededor de un nuevo recinto de defensa, que sigue tomando como base el Castillo de Fatetar, mandado construir por Abderramán III. ....
Visitas: 1030
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,159 sec