


>> ANDALUCIA >> CADIZ (157)
25/1/2010 6:35
....Ruta de los pueblos blancos:
En el ultimo punto de esta ruta se encuentra una estrecha carretera de sierra por la que se asciende a ALGAR pequeña población serrana en la que los desniveles de las calles, las fachadas blanqueadas y los grandes parterres de flores son la constante. La vuelta se realiza por la misma carretera a través de la presa del embalse de Arcos. Merece la pena hacer una breve parada ....
Visitas: 1945
: 0.00 (0 votos)
25/1/2010 6:38
Con esta web quiero dar a conocer la historia de Algeciras y como ha evolucionado a lo que es en la actualidad atraves de más de 10.000 fotografias antiguas y recientes.
Pero ademas queremos ser un punto de encuentro e intercambio de fotografias que sirva para recuperar y compartir imagenes que representan la memoria de nuestra ciudad y que se estan perdiendo con el paso del tiempo y las generaciones...
Visitas: 1235
: 0.00 (0 votos)
25/1/2010 6:39
La primera ciudad que existió en el solar que hoy ocupa Algeciras fue Iulia Traducta, fundada a principios del siglo I, en la margen derecha del río de la Miel..A orillas de la bahía y frente al Peñón de Gibraltar se encuentra Algeciras. Punto geoestratégico mundial, unión entre dos continentes, entre dos mares, paso obligado de millones de personas, ruta migratoria de exóticos animales, lugar de encuentro de culturas, razas, colores, tierra y mar. La ciudad se halla en el extremo sur de la Península Ibérica, a 36°8' de latitud Norte y 5°27' de longitud Oeste, y en el borde de la cerrada bahía que se abre al Estrecho de Gibraltar.....
Visitas: 1477
: 0.00 (0 votos)
25/1/2010 6:41
Puerta de Europa y punto de unión entre dos mares y dos continentes que han visto su historia sacudida por encuentros.
La ciudad de Algeciras, uno de los puertos más importantes del Mediterráneo, es uno de los destinos más solicitados de la provincia de Cádiz.
Visitas: 1657
: 0.00 (0 votos)
25/1/2010 6:37
...La situación geográfica del Estrecho, puente entre dos continentes y dos mares, el mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, hace que cada año converjan en esta zona millones de aves de más de 200 especies diferentes.
La migración de aves es uno de los fenómenos más espectaculares que la naturaleza nos puede ofrecer y es el Estrecho de Gibraltar uno de los mejores enclaves de Europa para poder contemplarlo.
La Red de Observatorios Ornitológicos, situados estratégicamente, pretende ser un equipamiento que faciliten el seguimiento científico de la migración de aves, así como un instrumento de apoyo de otros usos de interés como el educativo y el de ocio.....
Visitas: 1864
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,156 sec