


>> ANDALUCIA >> CORDOBA (232)
13/2/2010 8:56
Tras su reconocimiento en 1985 como fiesta de Interés Turístico por la Junta de Andalucía, aunque no entro vigor al no publicarse en el BOJA, en 1997 fue distinguida Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y el 18 de Octubre de 2001 (se publicó en el BOE del 15 de Diciembre) la Administración central otorgó el titulo de Fiesta de Interés Turístico Nacional, con que se convertía en una de las tres de Córdoba junto a Puente Genil y Cabra.
Visitas: 1145
: 10.00 (1 voto)
13/2/2010 8:57
La extensión del término municipal de Baena y su situación geográfica, en terrenos de gran fertilidad, atravesados por esa vía natural de comunicación que es el río Guadajoz, han originado un intenso poblamiento humano que se remonta a las primeras etapas de la Prehistoria. Diferentes pueblos y culturas (tartesios, íberos, cartagineses, romanos, visigodos, árabes...) se han instalado en estos contornos y han dejado numerosas pruebas materiales de su presencia, muchas de ellas auténticas obras de arte.
Visitas: 1075
: 0.00 (0 votos)
13/2/2010 8:57
El soberbio castillo de los Sotomayor es como un pétreo centinela que guarda la puerta noroeste de la provincia de Córdoba, donde termina Andalucía y empieza, enseguida, Extremadura.
Visitas: 1068
: 0.00 (0 votos)
13/2/2010 8:59
Es uno de los ejemplos más evidentes de confluencia entre una inicial funcionalidad práctica, esencialmente militar, y una posterior evolución arquitectónica encaminada a representar simbólicamente la autoridad feudal de los señores de Belalcázar, lo que dió lugar a sucesivas reformas y ampliaciones del conjunto.
Visitas: 1115
: 0.00 (0 votos)
13/2/2010 9:00
Durante toda la Edad Moderna, Belalcázar fue capital del condado de su nombre, cuyo titular era el Duque de Béjar después de su vinculación al condado de Ayamonte (1518). De él formaban parte también las villas de Hinojosa del Duque, Villanueva del Duque y Fuente la Lancha. Todas ellas dependieron siempre de Belalcázar y, a su vez, del Obispado de Córdoba, aunque en lo civil y administrativo dependieron del partido de la Serena, cuya capital era Trujillo, en la antigua provincia de Extremadura.
Visitas: 1282
: 10.00 (1 voto)
execution time : 0.246 sec