


>> CASTILLA LA MANCHA >> CUENCA (318)
3/11/2004 15:59
Conjunto de interés histórico-artístico, que conserva algunos elementos notables de su pasado medieval: fragmentos de la muralla árabe que rodeaba el primitivo recinto, varias de las puertas de entrada (siglos X-XII), callejas de inconfundible sabor, etc. El elemento urbanístico central es la Plaza Mayor, víctima de sucesivas restauraciones que, por fortuna, han respetado una de las fachadas laterales, porticada. En la misma plaza se encuentran el Ayuntamiento, severo y notable edificio y la iglesia de San Julián, de los siglos XVI y XVII, con portada de transición del renacimiento al barroco. Cerca hay otra iglesia, la de Santiago, inicialmente de estilo gótico primitivo. Dominando el conjunto, los restos del antiguo Castillo que fue una poderosa fortaleza. Declarado Conjunto Histórico.
Visitas: 861
: 0.00 (0 votos)
4/4/2005 13:23
Puntos de interés
IGLESIA DEL APÓSTOL SANTIAGO
ERMITA DE LA VIRGEN DE LOS CASARES
Visitas: 1183
: 0.00 (0 votos)
4/11/2004 7:49
Los vestigios históricos de nuestra localidad son difíciles de precisar debido a la escasez de investigación arqueológica e histórica.
Pero a pesar de tener poca información sobre nuestros orígenes, y la de esos núcleos culturales de los que tal vez podríamos provenir, encontramos indicios no contrastados de la presencia del hombre desde época paleolítica. Aunque sí se puede hablar con certeza de “antiguos pobladores” en Caracenilla y otros municipios cercanos en épocas posteriores.
Un ejemplo claro de estas ocupaciones la tenemos en el Cerro del Otero.
Visitas: 742
: 0.00 (0 votos)
4/4/2005 13:32
Entramos en una comarca rica en hallazgos de civilizaciones antiguas, desde el Neolítico. En Carboneras, el conjunto urbano ofrece bastante interés, con la iglesia de Santo Domingo de Silos (siglos XIV-XV). Tiene un magnífico artesonado y en ella se conserva la Hijuela de los Corporales de Daroca, que da origen a una concentración religiosa anual de todos los pueblos del entorno, el segundo domingo de mayo. En las afueras, junto a la carretera, se mantiene en pie el antiguo convento de Santa Cruz, sede de dominicos y panteón de los primeros marqueses de Moya. Aunque el edificio está prácticamente abandonado, es admirable la espléndida portada, de estilo gótico-isabelino.
Visitas: 944
: 0.00 (0 votos)
4/11/2004 16:26
Esta población conserva todavía algunos rincones de su pasado, que la confieren como una de las pocas villas con cierta importancia en la que pueden contemplarse espacios edificados que continúan en la misma forma que antaño. Entre estos trazados destaca la Plaza Mayor con el Ayuntamiento que cuenta con una buena balconada de madera. La Iglesia de la Asunción tiene como pieza más importante su magnífico artesonado, techumbre mudéjar de época renacentista que mide cuarenta y tres metros de longitud por 10 metros de anchura, que cubre la nave en su totalidad. En un extremo del pueblo, sobre una plataforma rocosa elevada, se levanta la llamada Fortaleza, mandada construir por el primer Marqués de Moya, D. Andrés de Cabrera, entre 1520 y 1540. Es un claro ejemplo de construcción militar del s. XVI. Desde el castillo y en dirección a Villar del Humo, sobre una plataforma que domina el valle del río Cabriel, se encuentra la Ermita de San Antonio de Padua, con un amplio jardín cerrado y abundante arboleda. El interior de la ermita está decorado con pinturas y yesería.
Visitas: 788
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.254 sec