


>> CASTILLA LA MANCHA >> CUENCA (318)
4/11/2004 9:13
Sobre un cerro formado por la confluencia del Río Trabaque y su afluente el Albalate se levanta esta población, con tortuosas calles adaptadas a la orografía del terreno y que constituyen un conjunto urbano de interés. El pueblo está estructurado alrededor de una calle que finaliza en la Plaza Mayor. Cuenta esta villa con un conjunto de cuevas de vino de interés paisajístico e histórico. La Iglesia Parroquial declarada monumento histórico-artístico, aunque no totalmente románica, ya que en el siglo XVII la cabecera fue sustituida por otra de tipo barroco, conserva todavía su primitiva nave de sillería, sus dos portadas y su notabilísima espadaña de frontón muy apuntado con tres huecos para campanas. El puente medieval con dos ojos forma junto a la fuente y a la ermita de San Sebastián un conjunto agradable rodeado de buena arboleda. La Hoz del Trabaque, a la que se puede acceder partiendo del puente citado, es una bella hoz formada por este río.
Visitas: 1195
: 0.00 (0 votos)
4/11/2004 9:32
Con algunos lugares interesantes en su término por el paisaje del río Guadiela a su paso por este municipio. De destacar es su Iglesia Parroquial con un ábside semicircular románico, una gran espadaña con tres troneras y dos portadas, en su interior el Altar Mayor con retablo renacentista de muy buen armazón y excelentes tablas. Un poco apartado del pueblo se encuentran las ruinas romanas (s. IV) del antiguo mausoleo, hoy Ermita de la Vega de Llanes de la que sólo queda la cabecera formada por tres ábsides casi semicirculares y con cripta bajo ella.
Visitas: 1312
: 0.00 (0 votos)
3/11/2004 16:55
Situada en las estribaciones meridionales de los Montes Universales, en la Serranía Baja conquense, bañada de norte a sur por el río Cabriel. Existen en esta localidad vestigios ibéricos, romanos, visigodos y árabes: El Castellar, Tesoro Lucas, Corral Redondo, Cañasáez, la Virgen, etc. Unas seculares ruinas pregonan su antigüedad, todavía sin establecer, restos de calzadas romanas hacen pensar en la XXXI Vía Romana o Camino de Antonino, tumbas y crismones visigodos aseguran un asentamiento entre los siglos IV y VIII. Su castillo es considerado el más antiguo de la provincia de Cuenca.
Visitas: 1258
: 0.00 (0 votos)
4/4/2005 11:15
Pequeño pueblo en cuyas inmediaciones se encontraron ruinas romanas. Poco antes de llegar, por un camino a la dercha, se llega a los Baños de Alcantud, balneario de aguas termales, con propiedades medicinales. Frente al pueblo sale una pista forestal que conduce a la Hoz de los Toriles y a la Hoz de Tragavivos, grandiosos paisajes naturales.Pequeño pueblo en cuyas inmediaciones se encontraron ruinas romanas. Poco antes de llegar, por un camino a la dercha, se llega a los Baños de Alcantud, balneario de aguas termales, con propiedades medicinales. Frente al pueblo sale una pista forestal que conduce a la Hoz de los Toriles y a la Hoz de Tragavivos, grandiosos paisajes naturales.
Visitas: 1494
: 0.00 (0 votos)
4/4/2005 11:18
De destacar en esta población es su Parroquial, iglesia de grandes proporciones, más rica en elementos arquitectónicos que decorativos, con notables modificaciones desde su construcción. Es un edificio de tres naves de cantería. La Capilla Mayor, con bóveda de crucería, con doble portada, siendo más rica y mejor terminada la del norte, flanqueada por pareja de pilastras con entrepaños poco profundos, hornacina en el frontón y arranque de arco de triunfo, con una sola fila de casetones a cada lado. La portada de mediodía, con arco de medio punto. Cuenta el municipio con varias ermitas: la de San Sebastián, la Magdalena, San Juan, el Niño Jesús, la Concepción y Santa Ana.
Visitas: 1313
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.256 sec