


>> PAIS VASCO >> ALAVA (247)
1/8/2009 9:26
Albaizako, albeizako]. Lugar del municipio de Asparrena y de la cuadrilla de Salvatierra/Agurain, partido judicial de Vitoria-Gasteiz (Álava-Araba), situado al O. del término municipal, cerca del de San Millán a orillas del río Araya en tierra de hayas y robles. Limita al N. con Araya, al S. con San Román (San Millán), al E. con Ilárduya y al O. con Amézaga.
Qué Visitar
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.
Ermita de San Juan de Amamio (s. XVI).
Dos molinos fluviales.
Cueva de la Lece.
Espectacular cueva formada por el río Artzanegi. Se puede practicar el barranquismo en ella. Recomendado ir siempre con guía. Una empresa de Agurain ofrece servicios para su práctica, Tura Kirol.
En Araia, a escasos 3 kilómetros del pueblo, se encuentra la fundición Ajuria Urigoitia, construida en piedra a principios del siglo XIX.
En Eguílaz, el dólmen de Sorginetxe.
En la Sierra de Entzi, el menhir de Itaida y el cromlech de Mendiluze.
Visitas: 1603
: 0.00 (0 votos)
1/8/2009 9:27
Situado al norte del municipio al suroeste de Álava, en una ceñida terraza orientada hacia el oeste, en el descenso de Ribera Alta hacia el Valle de Gobea (Valdegobía), en el paso natural del Ebro a Bizkaia por el curso del río Omecillo en la comunicación de Castilla hacia el mar.
valencia
Visitas: 1925
: 0.00 (0 votos)
1/8/2009 9:34
Lugar del municipio del Valle de Arana/Harana y de la cuadrilla Campezo-Montaña Alavesa/Kanpezu-Arabako Mendialdea y capital del mismo
Alda aparece documentada en el siglo XIII, cuando en 1256 Alfonso X concede fuero a Santa Cruz de Campezo y señala como uno de los limites a la ermita de ¨San George Alda¨. Esta ermita, arruinada hoy, se encontraba al borde del camino que conduce al cementerio. Alda formaba parte del Arcedianato de Berberiego.
Alda permaneció bajo la jurisdicción de Kontrasta hasta 1659 en que Felipe IV le autorizo la separación por real Cedula. .......
Visitas: 1538
: 0.00 (0 votos)
1/8/2009 9:36
Los primeros vestigios de civilizaciones indoeuropeas se encuentran en el cabezo o castro de Henayo, poblado fortificado de la Edad del Hierro -siglo VIII antes de Cristo-, integrado por grupos agrícolas y ganaderos.
Desconocemos la fecha exacta de la construcción de la fortaleza de Alegría. La tradición, recogida por Landázuri y Lazarraga, sitúa su origen durante la existencia de la Cofradía de Arriaga, aunque también hay autores que, a modo de hipótesis, la ubican tras la fundación de la villa.
Visitas: 1348
: 0.00 (0 votos)
1/8/2009 9:39
Alojamiento rural de reciente construcción, formado por apartamentos de 2, 4, y 5 personas. Cocinas totalmente equipadas,calefacción central, chimeneas de leña, porches, amplio jardín y parking privado, abierto todo el año.
Se localizan en Amarita, pequeño y tranquilo pueblo de la llanada alavesa, a tan sólo 8 km. de Vitoria-Gasteiz y a dos del embalse de Ullibarri.
Por su situación junto al carril de bici que rodea el pantano y el que recorre la antigua via de ferrocarril, es un lugar ideal para el senderismo, practicar el piragüismo y las rutas en bici.
Se intenta fomentar la conciencia medioambiental con el uso de la energía solar, reciclaje del agua para riego, separación de residuos y técnicas hortícolas naturales.
Rutas verdes:Itinerarios exclusivos para el paseo y el uso de la bicicleta de montaña.
-Del Embalse de Ullibarri recorrido de 33 km. (a 2 km)
-Del Parque de Garayo itinerario de 12 km. (a 8 km)
-Del ferrocarril Vasco Navarro de 18 km. (a 1 km)
-De Otazu-Estibaliz recorrido de 6 km. (a 10 km)
-De las Balsas de Salburua de 7 km. ( a 10 km)
Visitas: 1394
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,170 sec