


>> PAIS VASCO >> ALAVA (247)
1/8/2009 9:41
Amurrio consigue muy tardíamente el título de Villa y no muchos años antes, en 1842, había logrado constituir ayuntamiento propio, separándose del Ayuntamiento de Ayala. Datos que pregonan que Amurrio, hasta estas fechas, era un reducido núcleo de vecinos en tomo a la colina donde hoy se asientan la ermita de San Antón y el barrio de Landako.Sin embargo, hacía ya muchos años que el hombre había hollado estos pagos a decir de los restos encontrados en Retes de Tudela y en Okondo, que datan de la Edad del Bronce, así como de los poblamientos habidos en las cimas del Babio y el Peregaña, que pueden fecharse en la Edad del Hierro.
El Parque Aresketamendi de las energías renovables, está dedicado al aire, sol, agua y biomasa con 26 ingenios energéticos, donde los niños y adultos pueden probar y comprobar por sí mismos el funcionamiento de tales artilugios. El Municipio de Amurrio, en su apuesta decidida por la sostenibilidad, ha transformado parte del entorno del cerro de "Aresketamendi" en un enclave dirigido a transmitir de una manera didáctica y lúdica, las energías renovables ligadas al sol, al agua, al viento, a la biomasa,... El parque es un espacio expositivo al aire libre de 22.600 m², en el que ..........
Visitas: 1534
: 0.00 (0 votos)
1/8/2009 9:45
Lugar del concejo de Anda, municipio de Kuartango y cuadrilla de Añana, partido judicial de Vitoria-Gasteiz, Álava-Araba. Se halla en la ladera meridional de un alargado cerro a la izquierda de la Sierra de Badaya, en la zona central de Alava. Limita al N. con Abornícano, al E. con Apérregui, al S. con Catadiano y al O. con Andagoya.
La iglesia parroquial tiene por advocación a San Esteban y ocupa un lugar elevado en la ladera. Es de una sola nave de planta rectangular, torre cuadrada a poca altura y portada en arco apuntado con finas dovelas.
Visitas: 1283
: 0.00 (0 votos)
1/8/2009 9:56
Lugar del municipio de Kuartango, partido judicial de Vitoria-Gasteiz, Álava-Araba. Está situado en terreno montuoso rodeado de los montes Abajo, Gamilbe, Castillo y Sierra Badaya. Bosques poblados por 10 general de robles y de hayas, estas últimas en Añartu. Limita al N. con Abornícano, al S. con Sendadiano, al E. con Anda y al O. con Délica.
En 1257 se registraba el lugar de "Andagoyen" en la carta del obispo Aznar. Al finalizar el siglo XVI contaba Andagoya con treinta vecinos. Por aquel entonces el pueblo hablaba vascuence casi de forma exclusiva. Un siglo más tarde la población había descendido alarmantemente llegando a los dieciocho vecinos. Un siglo más tarde la población alcanzó su punto más alto llegando a 152 habitantes; había entonces en Andagoya tres casas hidalgas y seis artesanos, cinco tejedores y un sastre. Al comenzar el siglo actual contaba Andagoya con 110 habitantes y en el último nomenclator de 1993 solo existían 35 habitantes de derecho.
Parroquia de la Asunción:
Portada de arco de medio punto, del siglo XVI. Interesante fábrica gótico tardía del siglo XVI. Planta de cruz latina. Cabecera ochavada, crucero y nave de un solo tramo. Bellas bóvedas nervadas, de media estrella en la cabecera y de terceletes y ligaduras en el crucero y en la nave. Apeos en fustes cilíndricos rematados en ménsulas en la cabecera y en ménsulas en crucero y nave.
Visitas: 1484
: 0.00 (0 votos)
1/8/2009 9:58
Los orígenes de la devoción de la Virgen de Angosto se pierden en la leyenda, y su historia es un tanto escasa y tardía. El primero en ocuparse de ella fue, en 1715, Fray Miguel de Varona quien, en su "Historial de la casa de los Varona de Villanañe", narra el hallazgo milagroso, ocurrido el 25 de abril de 1089 al pastor Hernando Martín, de una imagen de la virgen en la concavidad o "lo angosto" de una peña, cercada por las aguas de una gruta.
Visitas: 3230
: 0.00 (0 votos)
1/8/2009 12:44
Los orígenes de la devoción de la Virgen de Angosto se pierden en la leyenda, y su historia es un tanto escasa y tardía. El primero en ocuparse de ella fue, en 1715, Fray Miguel de Varona quien, en su "Historial de la casa de los Varona de Villanañe", narra el hallazgo milagroso, ocurrido el 25 de abril de 1089 al pastor Hernando Martín, de una imagen de la virgen en la concavidad o "lo angosto" de una peña, cercada por las aguas de una gruta.
Visitas: 1117
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,170 sec