


>> PAIS VASCO >> ALAVA (247)
1/8/2009 12:48
Barrio del municipio de Lanciego y de la cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/Biasteri-Arabako Errioxa (Álava-Araba). Está situado en la orilla izquierda del río Ebro al S. del término municipal, entre la carretera general y el empalme para Lanciego. Lo constituyen un puñado de casas de las cuales sólo tres están habitadas permanentemente (25 h.) y las otras despobladas. Limita con los términos de Lanciego al N., Laguardia al O., Logroño y pertenencia de Laguardia al S. y tierras de Lanciego, Yécora y Oyón al E. A unos 800 m. del lugar existe otro grupo de casas llamado El Capillar, a la derecha de la carretera en dirección a Laguardia y a la izquierda, una villa llamada La Ermita, cercana al río Assa, afluente del Ebro.
Importante población en el s. X, desde la época romana, posteriormente se vio reducida a una simple ermita en un recodo a la izquierda del Ebro, lugar que hoy lleva el nombre de La Ermita.
A comienzos del s. XIX Assa era un despoblado perteneciente al municipio de Lapuebla de la Barca; en él existía todavía la ermita de Ntra. Sta. de Assa, cuya imagen, venerada durante varios siglos, fue llevada posteriormente a la iglesia de Lapuebla de la Barca.
Visitas: 1227
: 0.00 (0 votos)
1/8/2009 12:15
Se sitúa en un pintoresco rincón rodeado, en todas las direcciones, salvo por el levante y que se abre en vaguada hacia el río Tumecillo, por impresionantes alturas, algunas de las cuales sobrepasan los 1000 metros de altitud y rematadas estas por moles rocosas que califican al paraje de escalofriante escenario de apuntadas agujas .
valencia
Visitas: 1282
: 0.00 (0 votos)
1/8/2009 12:17
Atiega Atiaga. Se sitúa en el corto y apretado pasillo que comunica las tierras de Lacozmonte con las tierras de Salinas y Valdegobía.
Actualmente varias familias han regresado a la localidad que antes abandonaron.
Visitas: 1135
: 0.00 (0 votos)
1/8/2009 12:19
La palabra Ayala es de raíces vascas, como la mayoría de la toponímica de su demarcación, si bien, los historiadores no se ponen de acuerdo en cuanto a su significado, que para unos significa declive de la eminencia; para otros lado de la vertiente, y otros la traducen por pastizal.
Con el nombre de Ayala se conocen o han conocido en la provincia de Álava, una Cuadrilla, una Hermandad, un Arciprestazgo, un Señorío, un Ayuntamiento y un Santuario.
La Cuadrilla de Ayala, la tercera de las que estuvo dividida la provincia de Álava comprendía las Hermandades de: Ayala, Arceniega, Arrastaria, Llodio y Urcabustaiz.
La Hermandad de Ayala tenía la misma extensión que la Tierra de Ayala, con los treinta y seis pueblos mencionados.
El Arciprestazgo de Ayala ha variado mucho de extensión a través de los años.
Visitas: 2929
: 0.00 (0 votos)
1/8/2009 9:33
El nombre más antiguo de la localidad es el de Dulantzi, que aparece por primera vez mencionado en 1025 como Dullanzi y posteriormente en el siglo XIV como Dulance. El origen y significado etimológico del mismo es desconocido. Algunos filólogos como Fidel Fita creían que podía tener relación con la población várdula de Tullonium, situada en la Llanada Alavesa y que fue citada por el geógrafo Claudio Ptolomeo en el siglo II. Esa misma población aparece nombrada posteriormente como Tullonio en el itinerario de Antonino, una relación de localidades que servían de escala en la calzada romana Astorga-Burdeos, que está fechado en el año 455. Existe cierta controversia en la ubicación de Tullonio, aunque por las distancias que se citan en dicho itinerario debería ubicarse en Ascarza, lo cierto es que en las cercanías de Alegría se encontró en el siglo XVIII una lápida romana con el nombre Tullonio escrito; siendo por ello Alegría..............
Visitas: 11138
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,147 sec