


>> ANDALUCIA >> JAEN (307)
8/3/2010 18:15
Exvotos líticos púnicos con dioses pintados en La Bobadilla ( Jaén): Estos litografitos son los únicos conocidos hasta ahora en todo el tiempo y el área de la cultura fenicio-púnica. La escritura fenicia o púnica de tres de estos Betilos y la epigrafía de una moneda autonómica data al oppidum - Municipio latino de Bora Cerealis en esta pedanía, pertenece al municipio de Alcaudete ( Jaén)..
Visitas: 2536
: 0.00 (0 votos)
8/3/2010 18:16
El entorno: Rodeados de pura naturaleza, podremos contemplar la visita que nos dedican un grupo de jabalíes todos los días, y por la noche podremos ver cómo comen de nuestra mano una pareja de zorros. Oír el canto de los ruiseñores por las mañanas y tardes, o ver las miles de estrellas que nos acompañan todas las noches...
Visitas: 994
: 0.00 (0 votos)
8/3/2010 18:16
Fiestas en Honor de SAN JULIÁN Y LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN en la aldea de Burunchel comprendidas entre el 22 y 25 de agosto. Es en estos días cuando el pueblo se viste de luces y música para todos los vecinos del pueblo y los visitantes llegados de otros lugares....
Visitas: 1117
: 0.00 (0 votos)
8/3/2010 18:17
Al sureste del antiguo Santo Reino de Jaén, se encuentra esta villa, en el límite entre Jaén y Granada. Su amplio término municipal conforma el punto de unión entre la Subbética, representada en este lugar por el Macizo de Mágina, y el borde norte de la cuenca sedimentaria que constituye la depresión de Guadix-Baza, territorio al que ha estado tan vinculada históricamente, en todos los sentidos.
Históricamente se tienen noticias de su existencia desde épocas muy
tempranas, aunque aún existan muchas dudas. No obstante, lo que nos interesa destacar aquí, es su pronta reconquista por Fernando III, en 1245, creándose un enclave o avanzadilla cristiana metida de lleno en el Reino Nazarí de Granada y, aunque jurídicamente, por concesión real, pertenezca al Concejo de Úbeda, de hecho será objeto de innumerables razias o incursiones entre cristianos y musulmanes. De ahí su total despoblamiento durante la Baja Edad Media.
Visitas: 1083
: 0.00 (0 votos)
8/3/2010 18:28
El término de Cabra combina el paisaje de olivos y almendros con grandes extensiones de pinares y encinas, con el matorral, piornos, romeral y tomillar… dentro de una geografía de contrastes, en parte marcada por la escasa pluviosidad. Destaca en el paisaje la Encina milenaria, declarada Bien de Interés Natural y el Puente del Salado con 109 metros de altura y 300 de longitud.....
Visitas: 1006
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,156 sec