


>> ANDALUCIA >> JAEN (307)
17/2/2010 14:20
Por su abundancia de agua y manantiales los árabes la nombraron al-Qabdaq, ciudad de los manantiales. Levantaron la imponente fortaleza que alcanzó fama de inaccesible en el periodo califal. Este alcázar fue centro de protección de una medina comerciante muy activa, ubicado en una importante red viaria y comercial y fue militarmente codiciado tanto por musulmanes como por cristianos....
Visitas: 1336
: 0.00 (0 votos)
17/2/2010 14:20
Aldeaquemada nació como cruce de caminos, fiel a esa función es la disposición de sus calles: urbanismo rectangular, de largos ejes rectilíneos. Aldeaquemada, es sin duda, la "Perla urbanística de Sierra Morena", por sus innovaciones urbanísticas de estructuración de las calles en ejes transversales que la dividen en cuadriculas y por la conservación de su trazado original, de ahí que se pueda considerar todo el casco urbano de la localidad como un monumento más. Las calles están perfectamente alineadas con los puntos cardinales, y la iglesia con el altar hacia oriente....
Visitas: 1303
: 0.00 (0 votos)
17/2/2010 14:20
Es destacable la artesanía del cuero, debido a la necesidad de los habitantes de fabricarse sus propios útiles de uso cotidiano, delanteras para caballerías, fundas para navajas y cuchillos, morrales para transporte de la caza, etc., todo ello primorosamente trabajado a mano. Recomendamos visitar a los artesanos y observar su trabajo....
Visitas: 1228
: 0.00 (0 votos)
17/2/2010 14:24
Es un municipio eminentemente de montaña, donde el aprovechamiento forestal, la ganadería y la caza mayor y menor son las actividades económicas principales, que persisten con el olivar y el cultivo de herbáceos. Su término municipal es montañoso y encierra innumerables enclaves naturales de interés, destacando la zona de la Cascada de la Cimbarra, declarada Paraje Natural. Entre su patrimonio artístico, destacar las pinturas rupestres, que fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Visitas: 1272
: 0.00 (0 votos)
17/2/2010 14:23
Destaca en Adeaquemada la tradición de la Purísima, nombrada patrona por su rey fundador, Carlos III, como en el resto de las colonias de Sierra Morena, sin que haya documentación que señale cuándo y por qué comparte el patronazgo con San Miguel. Parece que esta festividad y, es que parece ser que tiene su origen en que Aldeaquemada arrendaba sus pastos cada 29 de septiembre. En las festividades de San Antón y la Candelaria; de época colonial, el pueblo se reúne alrededor de grandes hogueras en la plaza, asando algunas patatas y embutidos caseros en los rescoldos, bebiendo y bailando.
Visitas: 1356
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,157 sec