


>> LA RIOJA (412)
1/7/2009 12:14
Azofra, descripcion y turismo pueblo de la rioja.Situación: Pertenece a la comarca de Nájera. -Superficie: 11,76 km cuadrados. -Altitud: 559 m. -Economía: Actualmente economía agraria con predominio de los cultivos de patata, remolacha, vid y huerta, y jornales en Nájera.
Visitas: 1104
: 0.00 (0 votos)
1/7/2009 12:17
Azofra, tierra de alfareros pueblo de la rioja. Azofra, noble villa riojana, de orígenes árabes, está situada en el fertil valle del río Tuerto, a 36 kms. de Logroño y 8 de Nájera. Actualmente tiene 347 habitantes. Su actividad económica se centra en la agricultura principalmente, viñedo, cereal,remolacha y patatas. También dispone de alguna ganadería de ovino y porcino. Y la industria najerina aporta algunos empleos a la economía local.
Talla de María Magdalena, patrona de Azofra.El Camino de Santiago marca de forma indeleble las característivas de Azofra. La Calle Mayor, que coincide con el Camino Jacobeo, nos lleva directamente a su Iglesia Parroquial, en cuyos sillares descansa el Albergue de Peregrinos. Su tradicional hospitalidad viene de lejos; ya en el siglo XII, en el año 1168, doña Isabel fundó en Azofra un Hospital de peregrinos, cuya iglesia estaba dedicada a San Pedro y disponía, además, de un cementerio para los peregrinos que fallecían en el Camino
Visitas: 1151
: 0.00 (0 votos)
1/7/2009 12:22
Badaran adoracion a la Virgen de la Valvanera tradicion pueblo de la rioja.Monasterio de Valvanera Badarán La semilla de la adoración a la virgen de Valvanera en Badarán comienza por el año 1888 y desde entonces el pueblo de Badarán ha mantenido un sentimiento muy especial hacia su patrona la Virgen de Valvanera, un sentimiento que no ha mermado con el devenir de los años, una de las formas de exteriorizar este sentimiento es la romería a Valvanera. Actualmente todos los años, el domingo de Pentecostés, se celebra la subida a Valvanera por el monte, se trata de un acto tradicional y religioso. La romería en su camino atraviesa los pueblos de Villaverde y Tobía recorriendo una distancia de unos 22 Km que se ven amenizados por las numerosas jotas de los romeros a la Virgen y a La Rioja.
Visitas: 1102
: 0.00 (0 votos)
1/7/2009 12:18
El término municipal de Badarán ya estuvo habitado en el Paleolítico, como lo atestiguan los numerosos restos prehistóricos hallados. Existieron, además, varios asentamientos romanos. El primer documento escrito en el que se cita a Badarán data del siglo X. Se trata de una escritura de donación al Monasterio de San Millán.
Existieron tres aldeas cercanas a Badarán, llamadas: Villagonzalo, Terrero y Villadolquit, que en el siglo XIV, tras la unión de las cuatro, darían lugar al Municipio de Badarán. Durante toda la Edad Media la vida de Badarán estuvo ligada, tanto en lo espiritual como en lo material, al Monasterio de San Millán, sin que faltasen litigios. A finales del siglo XVI se incorporó la jurisdicción del lugar a la corona que, andando los años, compraría el propio Municipio.
Visitas: 959
: 0.00 (0 votos)
1/7/2009 12:23
Badaran, descripcion y turismo pueblo de la rioja.Situación: Pertenece a la comarca de Nájera. Situada en el valle del río Cárdenas. -Superficie: 20,5 km cuadrados -Altitud: 624 m. -Economía:Se basa en la agricultura, especialmente en el cultivo de la patata y algo de vid.
Visitas: 922
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,156 sec