


>> LA RIOJA (412)
1/7/2009 12:25
Badaran, pagina personal con historia, arte, eventos y otros pueblo de la rioja.El pueblo de Badarán ha tenido siempre un sentimiento muy especial hacia su patrona la Virgen de Valvanera, un sentimiento que no ha mermado con el devenir de los años, una de las formas de exteriorizar este sentimiento es la romería a Valvanera.
Después de la despedida del sacerdote con una oración, los romeros abandonan Badarán en dirección al Santuario. En su camino atraviesan los pueblos de Villaverde y Tobía recorriendo una distancia de unos 22 Km que se ven amenizados por las numerosas jotas de los romeros a la Virgen y a La Rioja.
Visitas: 942
: 0.00 (0 votos)
1/7/2009 12:26
Bañares pueblo de la rioja.Data la primera de las nutridas citas documentales de la Villa del 5 de Febrero de 1075, fecha en que los Reyes de Nájera, Don Sancho el Noble o de Peñalen y su esposa Doña Placencia donaron el Monasterio de Santa maría de Zaldo de Bañares al de San Millán.
Establecimiento religioso este último que volvería a verse favorecido, cuatro años después, por la cesión de nuevos bienes situados en Bañares; en esta ocasión, los palacios de los que era propietario Fortún Aznares, quien pedía al tiempo en su testamento ser enterrado en el Monasterio de la Cogolla.
Visitas: 946
: 0.00 (0 votos)
1/7/2009 12:27
Bañares descripcion y turismo pueblo de la rioja.Situación: Pertenece a la comarca de Santo Domingo de la Calzada. Situado en la margen derecha del río Oja. -Superficie: 29,7 km cuadrados. -Altitud: 591 m. -Economía: Eminentemente agrícola, sobre todo dedicada al cultivo de la patata.
Visitas: 954
: 0.00 (0 votos)
1/7/2009 12:28
Bañares, el castillo pueblo de la rioja.En la actualidad sólo se conservan ruinas del castillo de Bañares, situadas en el camino de salida hacia Hervías, que permiten reconstruir una planta rectangular, con acceso, orientado al este, en uno de los lados mayores, flanqueado por cubos cilíndricos, que también reforzarían los ángulos del rectángulo. Los muros eran de gran espesor y en talud. En su interior, se encontraba la torre del homenaje, adosada al paño sur. De planta rectangular, fue construida en sillería en los haces y con macizo interno de manipostería y morrillo, alcanzando los 3,5 m. de espesor, aproximadamente. El espacio interior de esta torre se divide longitudinalmente (E-W) en dos naves, mediante dos arcos de medio punto que apoyan en un pilar cuadrado en el centro y en sendas ménsulas en los muros oriental y occidental.
Visitas: 888
: 0.00 (0 votos)
1/7/2009 12:30
Baños de Rio Tobia (La Rioja) en imagenes, historia, tradiciones, fiestas etc.Como primera curiosidad histórica, por orden cronológico y por la importancia que ello supone, destacaremos la aparición en Baños de Río Tobía, de uno de los primeros indicios en La Rioja relacionados con el vino, consiste en un fragmento de vaso de "terra sigillata" hispánica, con una representación de un racimo de uvas sostenido por una figura femenina, según los expertos podría tener una antigüedad de unos dos mil años, lo que da a entender la importancia de la cultura del vino en esta zona, ya en aquella época.
Visitas: 876
: 8.50 (2 votos)
execution time : 0,155 sec