


>> LAS PALMAS TENERIFE ISLAS CANARIAS (359)
22/6/2009 15:03
Teror Alcaldia pueblo de islas canarias.La historia de Teror está vinculada a dos hechos fundamentales que determinaron el origen y desarrollo urbano del municipio. Por una parte, la conversión de Teror en centro religioso y de peregrinación de los canarios; y por otra, su importancia como núcleo agrícola de las medianías de Gran Canaria.
Aunque el origen de Teror como núcleo de población puede remontarse a épocas anteriores a la conquista de Gran Canaria a finales del s. XV, su configuración y desarrollo surge a partir de esta época, unido a la aparición de la imagen de la Virgen del Pino y a la necesidad de buscar asentamientos agrícolas en tierras fértiles y con abundancia de aguas.
valencia
Visitas: 644
: 0.00 (0 votos)
16/8/2005 13:02
Teror Informacion General pueblo de islas canarias
Visitas: 621
: 0.00 (0 votos)
22/6/2009 15:07
Las primeras referencias históricas que se tienen de Tías, las encontramos en el reparto de tierras que se llevan a cabo en Lanzarote por el Gobernador Alonso Fajardo en el año 1493. Su nombre viene dado en honor de dos señoras, Dña. Francisca y Dña. Hernán, tías del mencionado gobernador.
Por otra parte Juan Bethencourt Afonso en su obra "Historia del Pueblo Guanche" cita este término como aborigen y lo localiza como Aldea en Lanzarote. Tías aparece como núcleo de población a partir de las erupciones volcánicas de 1730-36, donde la gente de las aldeas sepultadas por dichas erupciones, se desplazan a este lugar, consolidándolo como tal núcleo de población. Hasta ese momento en que aún no están configurados los espacios municipales, se pueden distinguir dos zonas: Conil, Tegoyo, Masdache y Testeyna como la zona más húmeda y fértil, y la costa, en su mayoría "malpei" que llega hasta el litoral dedicada al pastoreo.
valencia
Visitas: 714
: 0.00 (0 votos)
22/6/2009 15:08
Tias, turismo pueblo de islas canarias.Antiguamente se llamaba al pueblo de Tias, Las Tias de Fajardo en honor y memoria de dos matronas del antiguo señorío: Doña Francisca y Doña Hernán Fajardo, solteras y parientes del Gobernador de Gran Canaria Alonso Fajardo. Este pueblo es muy aficionado al deporte de la Lucha Canaria. En cierta ocasión, a mediados del siglo XIX, don José Manuel Fajardo, puntal del equipo de Las Tias de Fajardo, barrió con todos los hombres de la "vuelta arriba", quedando dicha noche como invencible campeón. Cuando ya se estaba celebrando la victoria apareció un tipo fuerte y bien dispuesto para retarle a una definitiva agarrada. Para sorpresa de todos cae el flamante campeón al tiempo que huye y desaparece el imprevisto atleta. Don José Manuel Fajardo regresa a su casa y se encuentra a su mujer en la puerta y le dice: ¿Por qué has hecho eso, precisamente cuando los de Las Tias de Fajardo teníamos asegurada la supremacía absoluta? La esposa de casi dos metros de altura, fuerte como un roble, pero muy bondadosa le respondió sonriendo: Lo hice para evitarte un mes de borrachera por tus éxitos. Por supuesto Don José Manuel no volvió a luchar.
valencia
Visitas: 661
: 0.00 (0 votos)
22/6/2009 15:10
Tigalate, los grabados rupestres de la isla de La Palma pueblo de islas canarias.Sin duda ninguna la Isla de La Palma cuenta con el patrimonio arqueológico más rico del Archipiélago Canario, dentro del cual consideramos a los grabados rupestres como el vestigio más interesante del legado cultural heredado de los antiguos benahoaritas, primitivos habitantes del espacio insular hasta su conquista en 1493 por parte de las huestes castellanas de Alonso Fernández de Lugo.
valencia
Visitas: 705
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.294 sec