


>> LAS PALMAS TENERIFE ISLAS CANARIAS (359)
22/6/2009 15:12
Tijarafe es un municipio canario situado en el oeste de la isla de La Palma y perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Si bien la población de derecho permanece prácticamente estancada, ha habido un ligero aunmento de la población de hecho por el asentamiento de alemanes en el territorio.
La economía de Tijarafe gira en torno a la agricultura.
Tijarafe también era el nombre de una de las doce demarcaciones en las que se dividía la isla en el periodo prehispánico, y que comprendía los actuales municipios de Tijarafe y Puntagorda.
valencia
Visitas: 646
: 0.00 (0 votos)
19/8/2005 12:17
Tijarafe pueblo de islas canarias.TIJARAFE que en la lengua de los antiguos pobladores significa "lugar de sombra y frescura", tiene excelentes tierras para el cultivo. Las plataneras, aguacateros, frutales y hortalizas llenan la costa y las medianías constituyendo la principal actividad del municipio.Es de especial interés hacer un recorrido por el casco, en él podemos encontrar el templo parroquial, dedicado a Nuestra Señora de Candelaria. En su interior se conserva un hermoso retablo barroco del siglo XVII; próximo a éste encontramos el Centro Etnográfico Casa el Maestro, buena muestra de la arquitectura tradicional canaria, que albergará un Centro de promoción y venta de artesanía local y un Centro de información turística.La Cueva Bonita, es una cueva marina situada el pie de la acantilada costa. La cueva es navegable, con una pequeña playa es su interior.El acceso al lugar sólo puede ser por barca, existen algunas embarcaciones que nos llevan desde el Puerto de Tazacorte hasta el lugar.
valencia
Visitas: 665
: 0.00 (0 votos)
22/6/2009 15:16
Tijarafe informacion turistica pueblo de islas canarias.Se ha conservado el antiguo nombre de Tijarafe que designaba el primitivo cantón awara gobernado por el poderoso Atogmatoma. Situado en el occidente palmero se halla dispuesto en una rampa descedente desde la cumbre hasta el mar. Entre las grandes hendiduras de Las Angustias y Garome se circunscriben los pagos de Amagar, Arecida, La Punta, El Pinar, El Jesús, Tijarafe, Aguatavar y Tinizara.
La humedad de los vientos alisios no afecta este territorio marcado por numerosos barrancos. Los caminos reales y el Océano eran las vías de comunicación que permitieron el lento desarrollo de este pueblo eminentemente agrícola.
El paisaje costero se ha transformado tras el retorno de los emigrantes que hicieron fortuna en tierras americanas; ellos han apostado por los cultivos principalmente de plátanos, cítricos y aguacates
valencia
Visitas: 608
: 0.00 (0 votos)
15/11/2004 17:39
Tinajo pueblo de islas canarias.Finalizada la conquista son escasas las referencias que se conocen sobre el inicio del poblamiento del territorio que hoy ocupa el municipio de Tinajo. Parece ser que el asentamiento de los colonizadores en esta zona de la isla fue lento y hasta muy avanzado el siglo XVII no había un enclave lo suficientemente destacado, como para reflejarlo en la cartografía contemporánea. Hay que señalar la preferencia de los Majos, por las tierras que ocupa Tinajo y por las que cubrió el volcán en las erupciones de 1730-36, al parecer unas de las más fértiles de la isla, quedando numerosos yacimientos de los antiguos majos enterrados para siempre. Reconstruir pues, la historia de Tinajo antes de la llegada de los conquistadores se nos hace difícil por la falta de estudios arqueológicos, así, nos ceñiremos a los documentos después de la conquista.
valencia
Visitas: 747
: 0.00 (0 votos)
22/6/2009 15:26
Tinajo informacion pueblo de islas canarias.En 1650 Tinajo contaba con casi un centenar de habitantes. En 1679 ya se contaba con una pobre ermita, bajo la advocación de San Roque, que fue ampliada en 1738 y convertida posteriormente en segunda parroquia el 29 de junio de 1792 por el prelado don Antonio Tavira y Almazán. Sobre el año 1827 se compra la imagen de la Candelaria, concertada a don Fernando Estévez.
Gran redentor de Tinajo fue don Tomás Rodríguez, quien haciendo pruebas en sus propios terrenos demostró que las tierras enarenadas valían para la agricultura. Tampoco podríamos olvidar que don Tomás era un cura y como tal, veía todos los días a los enfermos y realizaba las funciones de un cura de pueblo de aquellos entonces. Tras las demostraciones de don Tomás los agricultores clavaron sus uñas en la tierra y comenzaron a cultivar y crear una agricultura en Tinajo que se creía imposibles años atrás
valencia
Visitas: 756
: 8.00 (1 voto)
execution time : 0.261 sec