


>> LAS PALMAS TENERIFE ISLAS CANARIAS (359)
22/6/2009 16:45
Vallesco, diversos aspectos culturales pueblo de islas canarias.Bien entrado el siglo XVI, se comienzan a repartir las tierras de las medianías a favor de propietarios foráneos que no residían en el municipio. Poseían éstos en la costa grandes extensiones de caña de azúcar, una industria floreciente por aquel entonces en los mercados europeos. Pero estos cultivos de regadío requerían una gran cantidad de agua, así como de madera para su posterior refinado en los ingenios azucareros. Es por ello que estos propietarios se apropiaron de estas tierras de medianías, ricas en bosques, así como de sus aguas, creando toda una infraestructura para canalizarlas, que aún perdura en nuestros días. Dentro del reparto de estas tierras y aguas se encuentran las pertenecientes a Valleseco, donde se benefician propietarios foráneos como Juan Escobedo, Alonso de Medina y Antón Zerpa o la misma Iglesia del Pino de Teror. Esta presencia de propietarios no residentes en el municipio se mantiene inalterable a lo largo de los siglos, dando lugar a figuras tales como los medianeros (siglo XIX). Éstos eran los encargados de trabajar estas tierras,
valencia
Visitas: 919
: 0.00 (0 votos)
22/6/2009 16:48
Valleseco, datos y lugares de interes pueblo de islas canarias.Valleseco es un municipio canario perteneciente a la provincia de Las Palmas. Está situado en el norte de la isla de Gran Canaria, en las medianías, por encima del municipio de Teror. Dentro de su patrimonio monumental destaca la iglesia de San Vicente Ferrer. Contradiciendo a su nombre, Valleseco es uno de los lugares más húmedos de la isla: exhibe una abundante vegetación en la que destacan el fayal-brezal y el pinar. El área recreativa de La Laguna representa uno de sus espacios naturales más valiosos.
valencia
Visitas: 741
: 0.00 (0 votos)
22/6/2009 16:50
Valsendero, albergue rural pueblo de islas canarias.Esta ruta circular es de las pocas que nos ofrecerá un aspecto bastante diferente, según la estación del año en la que la hagamos. Las plantaciones de castaños y robles (Quercus robur), especies no autóctonas y caducifolias, dan un colorido y una estacionalidad a esta zona, que poco tiene que ver con el resto de la comarca y de la isla. El camino hay que comenzarlo en Valsendero y buscar la pista que se dirige hacia el barranco del Andén (mirando hacia la cumbre, el de la izquierda). Nada más cruzar el barranco, nos encontraremos con una puerta de la Heredad de aguas de Arucas y Firgas. Aquí, será necesario coger un sendero que, a la derecha de la puerta y paralelo al cauce del barranco, nos conducirá hasta una casa de la Heredad. Desde aquí, hasta arriba, todo el camino es por pista, debiendo coger en un primer cruce la pista de la derecha, para ya adentrarnos en la profundidad del barranco.
valencia
Visitas: 1142
: 0.00 (0 votos)
22/6/2009 16:54
Valsequillo pueblo de islas canarias.Valsequillo de Gran Canaria es un municipio canario perteneciente a la provincia de Las Palmas. Está situado en la zona centro-oriental de la isla de Gran Canaria. La cabecera municipal dista 28 km de la capital insular: Las Palmas de Gran Canaria. Valsequillo se ubica mayoritariamente en la zona de las medianías, entre los 300 y los 1.800 m sobre el nivel del mar.
valencia
Visitas: 658
: 0.00 (0 votos)
22/6/2009 16:58
Valsequillo, por ser una de las zonas más altas del Faycanato de Telde, tuvo una gran importancia en el culto religioso aborigen, puesto que existió un Almogaren en lo alto de la “sagrada montaña” de El Helechal. Importantes son, también, los hábitats en cuevas localizados en las vertientes del Barranco de San Miguel, concretamente en Tecén y Los Llanetes.
Se sabe que los castellanos se adentraron por el Barranco de Tecén. Al llegar los conquistadores al Barranco de San Miguel, a la altura del caserío de El Colmenar, hubo una cruenta batalla con los defensores del Almogaren, entre los que destacaban los caudillos canarios Tecén y Niguada.
valencia
Visitas: 668
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.262 sec