


>> MURCIA (319)
14/2/2006 15:32
La pedanía de Archivel comprende, además del núcleo principal, los caseríos de Casicas y Noguerícas.Archivel se encuentra situada a 17 km al oeste de la población de Caracava de la Cruz y 70 km al noroeste de la ciudad de Murcia.
Esta pedanía caravaqueña tiene un rico patrimonio arqueológico, ya que alberga los restos de un yacimiento datado en el III milenio a.C.: el Cerro de la Fuente que posee continuidad a lo largo de un periodo de tiempo dilatado, encontrándose además en su interior vestigios de la importante Cultura Argárica.
Desde sus orígenes, la villa de Archivel ha estado vinculada al Concejo de Caravaca de la Cruz, apareciendo en la actualidad como una de las pedanías más grandes del municipio.
Visitas: 1116
: 0.00 (0 votos)
5/7/2009 14:01
La Sierra de Ascoy es uno de los senderos mas frecuentados por los amantes de la naturaleza.La Sierra de Ascoy, esta en el sector nororiental del término de Cieza se levanta el relieve dolomítico del prebético autóctono de la sierra de Ascoy, con una altitud media entre los 400 y 600 m, y cuyo punto más alto es Ascoy (602 m). El contacto entre el anticlinal de la sierra de Ascoy y el sinclinal de la cubeta de Cieza está tapizado por depósitos de glacis, prácticamente en todas las vertientes de la sierra. En los años sesenta, sobre estos glacis, se establecieron agronegocios como la finca Ascoy y NEASA (Nuevas Explotaciones de Aguas, S. A.). La vegetación predominante es de matorral y en el fondo de los barrancos con mayor aporte hídrico: la caña común, adelfas, tarays, etc. Como lugar de interés cultural sobre sale, en el barranco de los Grajos, el Abrigo Grande, en cuya pared SO hay restos de pinturas rupestres.
Visitas: 1349
: 0.00 (0 votos)
5/7/2009 14:07
Pedanía del municipio de Lorca en la Región de Murcia, España perteneciente a las denominadas "Tierras Altas" con una población de 345 habitantes. Su economía se basa en la agricultura (almendro, vid y cereales). Se elabora un excelente vino artesanal. En sus cercanías se encuentra la Sierra del Cambrón. Como algunas otras diputaciones vecinas su historia está ligada al devenir del territorio de Coy, al que estuvo administrativamente unido durante siglos hasta que en los años sesenta del siglo XX Avilés consiguió su independencia.
Visitas: 1321
: 0.00 (0 votos)
5/7/2009 14:07
Todo el recorrido se realiza a través de tierras cultivadas de vid, olivo, y almendro, así como cereales, que constituyen el secano lorquino. La pedanía de Avilés se sitúa al norte del municipio, por lo que forma parte de ese grupo de pedanías al que se conoce como "pedanías altas" y posee un núcleo de población que aglutina la casi totalidad de sus habitantes. El cultivo de la vid, así como el del almendro, y en menor medida los cereales y el olivo componen el sector productivo agrícola de la zona, donde la elaboración artesana del vino es una actividad notable.
Posee una superficie de 45,79 kilómetros cuadrados que se encuentran habitados con una densidad de 8,30 habitantes por kilómetro cuadrado, por un total de 380 personas, de las que más del 52% son mujeres. La evolución de la población desde 1992 nos muestra un núcleo en clara regresión poblacional, con una pérdida de más de 70 habitantes en 11 años, algo más del 15%.
Visitas: 1235
: 0.00 (0 votos)
5/7/2009 14:00
La pedania de Jeronimo y Avileses se sitúa a unos 33 kms de la capital, dentro de la zona conocida como “Campo de Murcia”, que se extiende a partir de las laderas de las Sierras de Escalona.Esta pedanía se sitúa a unos 33 kms de la capital, dentro de la zona conocida como “Campo de Murcia”, que se extiende a partir de las laderas de las Sierras de Escalona, Altaona, Columbares y los Villares, contando con una superficie aproximada de 39,437 km2, a una altura media de 115 m sobre el nivel del mar. Limita al Norte y Este con la pedanía de Sucina; al Sur con los Municipios de San Javier y Torre Pacheco, y al Noroeste con la también pedanía de Gea y Truyols.
Visitas: 1424
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.307 sec