


>> MURCIA (319)
5/7/2009 14:59
Benizar es uno de esos lugares donde
uno se sorprende a cada paso. Lo forman
cuatro barrios:La Tercia, El Molino, La
Fuente y el Villar, que en otro momento
han sonado de forma independiente, pero
en la actualidad ya es sólo uno:Benizar.
Benizar lugar de paz y tranquilidad, donde hoy
permanecen inalterados los valores y costumbres
de antaño, donde el tiempo no cuenta.
Benizar lugar en el que aún se puede disfrutar del
modo de nuestros antepasados:labores agricolas,
gastronomia, fiestas, productos de la tierra y de
elaboración artesana, etc.
Visitas: 883
: 0.00 (0 votos)
5/7/2009 15:00
Benizar es uno de esos lugares que sorprenden a cada paso. Se sitúa en el noroeste de la Región de Murcia y pertenece al término Municipal de Moratalla. Se accede tanto desde Calasparra como desde Moratalla.Benizar se encuentra en el sector más noroccidental de la Región de Murcia, limitando en su parte norte con la Comunidad de Castilla la Mancha. Dista 32 km de la localidad de Moratalla y 110 de Murcia capital.
Calares, farallones, riscos, cerros, escarpaduras y manantiales de agua clara conforman el accidentado paisaje benizareño, aprovechado en diferentes períodos de su historia como resguardo frente al enemigo.
Los Abrigos de Benizar son un conjunto de cavidades que ofrecen un rico legado de pinturas rupestres pertenecientes a los estilos esquemático y levantino.
Visitas: 865
: 9.00 (1 voto)
5/7/2009 15:03
La historia de Blanca se remonta a milenios, aunque la prueba arqueológica la ofrecen los restos de su Castillo, con materiales posiblemente aportados en el siglo XII y el nombre de Negra como identificación de la población que se abrigaba bajo el enorme macizo pétreo calcinado por el sol.
Lo cierto es que el valle alcanza especial relieve en el siglo XIII, ya que en 1228 Ibn Yusúf in Hud se rebela contra los almohades de los Peñascales (Castillo de Ricote) haciéndose fuerte en el Castillo denominado Alarbona.
Negra, la actual Blanca, se adscribe al valle morisco con cabeza en Ricote, y sufre los avatares de los enfrentamientos entre los reyezuelos de esta fértil y codiciada comarca.
Visitas: 937
: 0.00 (0 votos)
5/7/2009 15:07
Blanca pueblo que apuesta por el turismo verde de interior.Casco urbano antiguo
El castillo con un casco urbano antiguo, hechas con piedras asombrosas reflejan cinco siglos de gloria arquitectónica morisca... Hasta el día de hoy compensa un paseo por las pequeñas callecitas con vistas que han inspirado durante generaciones a los pintores, aunque no hay mejor forma de orientarse que con una excursión al castillo. El Ayuntamiento de Blanca ha tomado la initiativa de respetar esta arquitectura original y dotarla en el futuro con talleres, museo y alojamientos para artistas. Estos edificios estarán ubicados en la falda del castillo, precisamente en la calle del mismo nombre, que está catalogado en el ámbito regional como bien de interés cultural. Todo aquello se va a llevar a cabo con el fin de posibilitar el intercambio y convivencia entre los distintos artistas que vienen a la localidad con motivo de los talleres internacionales de pintura que se celebran todos los años por el mes de septiembre gracias a los esfuerzos del famoso pintor internacional Dr. Pedro Cano, hijo predilecto de Blanca.
Visitas: 866
: 0.00 (0 votos)
5/7/2009 15:04
Blanca es una bella localidad murciana ubicada en el valle de Ricote.Blanca es un municipio de unos 6.200 habitantes perteneciente a la Comarca de la Vega Alta del Segura. Limita al Norte con el término municipal de Abarán, al Sur con los municipios de Ulea y Ojós, al Este con los de Molina de Segura y Fortuna, y al Oeste con el de Ricote. En su paisaje destacan los contrastes entre el verde de su huerta, ubicada en torno al paso del río Segura, las zonas desérticas que salpican el municipio y los montes que la rodean y dan forma al valle.
La historia de Blanca se remonta varios milenos, y va siempre ligada a la del Valle de Ricote.Murallas del Castillo Los primeros restos arqueológicos corresponden al castillo, del siglo XI o XII. Durante el siglo XIII, Negra, como se conocía antiguamente, forma parte del valle morisco. En este periodo sufre los enfrentamientos que se producen en la zona por su control, y pasa a manos de la Orden de Santiago, a Bernardo de Sarriá, y, finalmente, en 1303, es devuelta a Juan Osores, maestre de la Orden de Santiago. En 1591, Felipe II le otorga el Privilegio de Villazgo, confirmado por Fernando VII en 1819. Esta época de esplendor finaliza bruscamente con el edicto de Felipe III de 1613 de expulsión de los moriscos, que supuso el éxodo de gran parte de sus habitantes.
Visitas: 1057
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.175 sec