


>> MURCIA (319)
5/7/2009 12:35
El Castillo de Aledo, estratégicamente situado entre las sierras Espuña y de la Tercia, se sitúa el lontananza sobre un macizo escarpado, delimitado por los barrancos de Borrazán al oeste, La Fontanilla al este, y la rambla de los Molinos al sur.
Fue construido en la Alta Edad Media, durante el gobierno andalusí, para favorecer una defensa fortificada en un enclave de tanto valor, entre la costa mediterránea y la Meseta Central ibérica; para abastecerse ante posibles sitios, la propia construcción original incluye un sistema de abastecimiento de agua.
En 1086, el noble castellano García Giménez tomó el castillo iniciando así el hostigamiento de los territorios granadinos, alicantinos y jienenses durante seis años, haciendo frente a los invasores almorávides.
Una vez incorporado el Reino de Murcia a la corona de Castilla, Aledo pasó a pertenecer a la Orden de Santiago,
Visitas: 1355
: 0.00 (0 votos)
5/7/2009 12:28
Aledo turismo y arte en la sierra de Espuña .El municipio de Aledo tiene una superficie de 50,6 Km ², una población de 1.017 habitantes ( densidad: 20,1 h/ Km ²). Está a 850 metros sobre el nivel del mar y a 51 Km de Murcia, la capital.
Los lugares de interés turístico son:
Torre del Castillo, Iglesia de Santa María del Real
Vista general de Aledo"Aledo es como un cuento pequeño, hermoso y entrañable"
Enclavada entre las sierras de Tercia y de Espuña, con 200 ha. de regadío en el valle del Guadalentín esta la villa de Aledo con su millar de habitantes herederos del antiguo oficio de la alfarería.
Visitas: 1435
: 0.00 (0 votos)
5/7/2009 12:31
Aledo, parque nacional de Sierra Espuña.Espuña es una comarca montañosa, forestal y agricola en cuyo interior se encuentran poblaciones, caseríos y pequeñas pedanías. Su localización estratégica en el centro de la region la convierte en una de las comarcas de la región de Murcia más accesibles.
El viajero deseoso de disfrutar estas tierras va a encontrar pueblos como Aledo, Alhama de Murcia, Pliego, Mula o Totana; poblados como Santa Leocadia, El Purgatorio, El Berro, Gebas y Casas Nuevas; así como valiosos espacios naturales como el Parque Regional de Sierra Espuña o el Paisaje Protegido de los Barrancos de Gebas, con el espectacular embalse de la rambla de Algeciras.
Visitas: 1299
: 0.00 (0 votos)
5/7/2009 11:54
Algezares es una pedanía murciana situada a 5 kilómetros de Murcia, en la falda de la montaña de la Cresta del Gallo. Se sitúa, por tanto, en el área sub-comarcal denominada Cordillera Sur, limita al norte con las pedanías murcianas de San Benito y Los Garres y Lages; al este con Beniaján y Cañadas de San Pedro, al oeste con Santo Ángel y al sur con las pedanías de Baños y Mendigo y Gea y Truyols.
Visitas: 1231
: 8.00 (1 voto)
5/7/2009 11:56
La basílica de Aljezares esta situada en la vertiente noroccidental de la sierra de Carrascoy. Es una basílica paleocristiana de 3 naves.La Basílica del Llano del Olivar o Basílica de Algezares es un conjunto arqueológico de época tardorromana/visigoda e islámico (siglo IX-X). Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1979.
Está ubicado en las estribaciones montañosas de la Sierra de la Cresta del Gallo delimitando por las ramblas del Rincón y los Conejos al este. El paso al yacimiento se puede realizar a través de la carretera comarcal MU-302 hasta Algezares, ubicándose a 10 metros de la Basílica entre una parcela con olivos; los cuales dan nombre a dicha Basílica.
La cronología del conjunto arqueológico del Llano del Olivar, segunda mitad del siglo VI d.C., ha podido ser determinada gracias al estudio de los materiales constructivos ornamentales hallados junto con el estudio de edificios parecidos del Norte de África e Italia.
Visitas: 1303
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.257 sec