


>> MURCIA (319)
5/7/2009 12:39
Alhama de Murcia es una de las villas históricas ubicadas junto a la autovía del Mediterráneo.La historia de la villa de Alhama de Murcia, prescindiendo de hallazgos primitivos, bien pudiera arrancar de la época romana, cuando las gentes venidas del Imperio Romano levantaron una Torre vigía para que desde La Muela, se controlase el paso por el Valle del Guadalentín o Sangonera.
Los árabes aprovecharon los restos de ese torreón y sus cimientos para levantar una fortaleza impresionante, al punto que dominaba desde su altura todo lo que sucedía a muchos kilómetros de su emplazamiento.
A partir del siglo XII se empieza a hacer mención al Castillo de Alhama y a las fuentes termales de su término.
Visitas: 1215
: 0.00 (0 votos)
5/7/2009 12:57
Aljucen, mapa rutas datos de interes.Una de las referencias significativas más antiguas sobre Aljucén que hemos encontrado es un puente sobre el río homónimo de época romana para el tránsito sobre la Vía de la Plata.
Parece ser que dicho puente, (según varios autores) no coincide con el actual de la carretera N-630, ubicándose el romano aguas arriba del río Aljucén, ya en término de Mirandilla, por debajo de la Calzada del Moro y conocido como puente viejo.
Visitas: 1174
: 0.00 (0 votos)
5/7/2009 13:00
El alto del Almorchón es un cerro dolomítico que se eleva, poderoso y fascinante, a once kilómetros de Cieza, entre los embalses del río Quípar y del Cárcabo, al sur del cañón de Almadenes y al norte del Cagitán de Mula.Al noroeste de la Región de Murcia, a medio camino entre los términos municipales de Cieza y Calasparra, el curso alto del río Segura descubre uno de los parajes más bellos de la Región: el Cañón de los Almadenes.
Una superficie de 116 hectáreas de este espacio se encuentra protegida desde 1992, circunstancia que ha permitido conservar gran parte de la riqueza natural y patrimonial del paraje. El Cañón de los Almadenes aparece como un paisaje insólito en las últimas estribaciones de las sierras del Molino, la Palera y el Almorchón, limitado en su margen izquierda por el sinclinal de La Campana y el Alto de la Serreta.
Visitas: 985
: 0.00 (0 votos)
5/7/2009 13:01
Almendricos está situado a 35 km al sur de Lorca y a 80 km al suroeste de la ciudad de Murcia.
La historia de Almendricos comenzó en 1888 con la llegada de un grupo de ingleses interesados en explotar los recursos minerales de las sierras próximas. La construcción del ferrocarril y la actividad extractiva atrajeron a un gran número de pobladores.
Entorno de AlmendricosA partir de ese momento experimentó un impresionante crecimiento económico y demográfico, asistiendo a la aparición de los primeros servicios comerciales, sanitarios y educativos
Visitas: 1239
: 0.00 (0 votos)
5/7/2009 13:06
Almorchón es una pedanía perteneciente al municipio de Cabeza del Buey, en la Provincia de Badajoz, comunidad autónoma de Extremadura, España.
Está situada a 6 km de Cabeza del Buey.
Su historia está ligada al ferrocarril, siendo un importante nudo de comunicaciones en el pasado y de las estaciones extremeñas más importantes en carga.
Su población por aquellos entonces estaba ligada al tren.
Desde el Puente de Hierro y por el Paseo de Ronda, iremos hasta la segunda vereda y a la derecha nos dirigimos al Puente de Alambre, que cruza el río Segura. Posteriormente y por un camino bastante ascendente, llegamos a una senda denominada Zig-Zag hasta el Collado de la Atalaya donde podremos contemplar la Ermita de la Virgen del Buen Suceso, los restos del castillo árabe, el Cerro de la Atalava y cerca los restos del despoblado árabe de Medina Siyasa, podremos disfrutar de unas magníficas vistas de Cieza, del río Segura y de toda la Vega de Cieza.
Visitas: 1177
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.321 sec