


>> MURCIA (319)
5/7/2009 8:09
El municipio de Abanilla, con una superficie de 234 Km. cuadrados, se halla situado en el sector oriental de la Región de Murcia entre los términos murcianos de Jumilla y Fortuna y los alicantinos de Pinoso, La Algueña y Orihuela.
Abanilla se encuentra situada a 28 Km. de la capital y a 18 de Orihuela, municipio alicantino con el que tradicionalmente se ha mantenido importantes flujos comerciales y laborales.
En la actualidad cuenta con unas modernas infraestructuras de carretera. En esto ha influido decisivamente el hecho de que el eje Yecla-San Javier pase por estas tierras. Además la autovía A-7 o autovía del Mediterráneo dista no más de 15 km de su núcleo central.
Visitas: 2692
: 0.00 (0 votos)
5/7/2009 8:13
Pagina social sobre el pueblo de Abanilla y las famosas fiestas de la Vera Santa Cruz, moros y cristianos.En 1980, siete años después de recuperar los desfiles de Moros y Cristianos en Abanilla, se produce el nacimiento y andadura de la actual Asociación de Moros " Al'Bayada ".
El Nombre : Al'Bayada en lengua mora significa " la ciudad blanca "
Tambien se encuentra la palabra "albayada" en Extremadura, y en habla extremeña significa " humedad del rocio "
En sus primeros seis años, Al'Bayada desempeña un papel de colaboración en la "Fiesta" con las demás Kábilas y Mesnadas y participa representando a la Asociación de Moros y Cristianos Sta Cruz en los desfiles de Onteniente,
( donde consigue el Primer premio a la fila: 1983 ), y debuta en los desfiles de la capital Murciana: 1984.
En este periodo, sus socios desempeñan cargos directivos en la Junta Central de la Asociación de Moros y Cristianos Sta Cruz.
Visitas: 2808
: 9.50 (4 votos)
5/7/2009 8:17
Informacion turistico cultural de la pagina del Diario La Verdad. Incluye datos historicos, patrimonio, rutas...Federación de Asociaciones de Fiestas de Moros y Cristianos "Santa Cruz" de Abanilla.La existencia de la cofradía de la Vera-Cruz, data al menos desde el 1 de noviembre de 1564, está debidamente documentada en una publicación impresa a mediados del siglo XVIII, que se conserva en la Real Academia de la Historia, en los fondos documentales de Salazar y Castro. Estos datos proceden de la relación de los libros parroquiales que tenía en su poder el obispo Belluga, a raíz de un contencioso que mantuvo el comendador de Abanilla, don Juan de Cereceda y Carrascosa, en el año 1716(1).
Visitas: 2240
: 0.00 (0 votos)
5/7/2009 8:11
Abarán, se encuentra situada a 40 kilómetros de la capital. Es una ciudad pionera en las exportaciones, haciendo llegar a los más apartados rincones de Europa, los productos de nuestra huerta y de otros lugares próximos. Una imponente chimenea testimonia el pasado industrial de este pueblo.
Abarán aparece encaramándose en las escarpaduras de la sierra, escalonando sus calles y casas sobre el río. Calles empinadas y encumbradas cuestas le dan una personalidad especial. Al final de una de sus cuestas, nos encontramos con la Plaza de Toros, obra del Arquitecto Justo Millán construida en el año 1891. Muy cerca de la plaza, la fachada del Teatro Cervantes, restaurada en 1993, presta a su calle un aire señorial.
Visitas: 2380
: 0.00 (0 votos)
5/7/2009 8:19
Población del Bronce I en los parajes de Umbría del Mortero y Cueva de la Encarnación. Sirvió de tutela a los pobladores neolíticos, iberos, romanos y de las alquerías musulmanas. Su topónimo es de dudosa interpretación, entre el beréber "Hawwara" o el de "Arán" o "Navaran" mucho más antiguos, con significado de valle. "Fauaran" aparece en la historia el año 1.281, cuando Sancho IV, prometía su entrega a la Orden de Santiago. Antes, Alfonso X la había donado a Enrique Pérez de Aranas.
Durante cinco siglos, Abarán perteneció a la Encomienda de Ricote, un periodo caracterizado por las condiciones a las que se ven sometidos los moriscos que habitaban el lugar, que les obliga a abandonarlo, consumándose su expulsión definitiva a comienzos de siglo XVII. Estas circunstancias inciden en una despoblación, que se trata de resolver con una repoblación en 1482-83 con la llegada de 20 familias provenientes de Hellín.
Visitas: 2351
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,161 sec