


>> NAVARRA (1237)
8/7/2009 19:26
Adios, en la falta de Los Montes de El Perdon pueblo de navarra.La sierra de El Perdón o Erreniaga constituye la barrera natural entre la Cuenca de Pamplona y La Ribera. El nombre proviene del Camino de Santiago, ruta que atraviesa estos montes por el puerto del mismo nombre. Tras finalizar la dura subida que comenzaba en Zariquiegui, los peregrinos aprovechaban la ermita de Santa Cruz para pedir perdón por sus pecados y descansar antes de descender hacia el Ebro.
Visitas: 1751
: 0.00 (0 votos)
8/7/2009 19:33
Adoain, pueblo del Valle de Urraul Alto.Un pueblo situado a unos 760 metros de altura, en el fondo de la cuenca receptora torrencial del llamado barrranco de Guíndano, que recoge las aguas de los montes Aldasurra, Santa Cruz y Olagato. Dos de los afluentes de dicho barranco pasan por el pueblo, y arrasan el suelo cultivable, de por sí escaso por lo montañoso que es este concejo. Hoy viven de manera fija 3 familias y otras tantas más en vacaciones y fines de semana.
Visitas: 1722
: 0.00 (0 votos)
9/7/2009 11:44
Palacio. Hoy en día declarado en ruinas por el ayuntamiento.
Grandes casonas entre contrafuertes con puertas de arco de medio punto.
Iglesia San Gil Abab: Iglesia de origen medieval, pero profundamente transformada en remodelaciones en época moderna. La pila bautismal es de época medieval. En la sacristía se conserva una talla de la Virgen del Carmen de estilo barroco popular.
Visitas: 1805
: 0.00 (0 votos)
9/7/2009 11:39
Aguilar de Codes Fotos y datos de San Bartolome pueblo de navarra.La ermita de San Bartolomé se sitúa al sur del caserío de Aguilar de Codés. Desde el cruce que lleva a Viana, hay que tomar dirección sur hacia Azuelo y a 1898 m a nuestra izquierda sale una senda que cruza un arroyo y en 560 m nos lleva a la ermita. Si se utiliza todo-terreno, se llega a pie de la misma, si no, dejar el coche y caminar quince minutos.
Visitas: 1217
: 0.00 (0 votos)
9/7/2009 11:43
Aguilar de Codes, Descripcion, ficha del Gobierno de Navarra .Aguilar de Codés está situada sobre una meseta del valle de su nombre, al pie de la Sierra de Codés, en la zona oeste de la Merindad de Estella. Linda con los términos de Azuelo, Cabredo, Viana y Lapoblación, así como con la provincia de Álava.
De su remoto origen quedan vestigios de una calzada romana y algunas estelas funerarias guardadas en el Museo de Navarra, pero es en la Edad Media cuando esta localidad adquiere relativa importancia a partir del año 1219 en que fue fortificada por Sancho el Fuerte, pudiendo apreciarse todavía en su trazado actual restos del antiguo recinto rectangular amurallado que atraviesan dos únicas calles paralelas y su emplazamiento defensivo en un lugar elevado desde donde se domina una gran panorámica. Más tarde, en 1269, Teobaldo II le concedió el titulo de buena villa y franca, con asiento en Cortes así como el Fuero de Viana.
Visitas: 1240
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,165 sec