


>> GALICIA >> ORENSE-OURENSE (118)
22/8/2009 13:41
Empezaremos por el origen de la palabra "arnoia" de la que hay diversidad de opiniones. Para Murguía en "História de Galiza" piensa que su origen viene del sanscrito de arna (río). Según Santiago y Gómez tiene otro origen y así dice el Padre Samuel Eiján:
"le busca probable origen en el dialecto guipuzcoano y vizcaíno, que llaman ardo o ardao al vino, o en el bajo navarro que lo nombra arno. Según esto, debiera darse a la palabra arnoia o arnoya, el significado vino, que se toma en antiguo gallego".
el hotel balneario Construido en 1995, está situado en pleno corazón del Ribeiro, a cuatro kilómetros de la Villa Histórica de Ribadavia, y próximo a las principales ciudades gallegas. Junto a los ríos Miño y Arnoia, entre montes y bosques, rodeado de jardines, es el lugar idóneo para disfrutar de la Salud, Naturaleza y Descanso. Un lugar privilegiado para disfrutar en toda su plenitud.
En un paisaje de ensueño, con un microclima excepcional, el ambiente apacible de los balnearios, con instalaciones de vanguardia, un excelente equipo de profesionales, el deseo de aunar la Salud con el Ocio y la Naturaleza, con embarcadero para disfrutar de los viajes en catamarán por el Miño...........
Visitas: 2253
: 0.00 (0 votos)
22/8/2009 13:44
El Ayuntamiento de A Bola se encuentra en el interior de la provincia de Ourense perteneciente a la Comunidad Autónoma de Galicia dentro de España. Se localiza a unos 28 Km de la capital de provincia, Ourense, y su principal acceso desde la susodicha es la OU-540.
Pertenence a la provincia y diócesis de Ourense y a la Comarca de Terra de Celanova, aunque non a su Mancomunidad, habiendo sido incorporado a la del Área de Allariz.
El Ayuntamiento de A Bola debe su nombre a la bola situada en el lugar que lleva su mismo nombre, A Bola. Esta bola granítica fue alterada por una serie de fracturas perpendiculares a la superficie formándose bolas que en unos casos quedaron amontonadas unas sobre las otras formando el que se denomina como barrocais, en estos barrocais son típicas las piedras caballeras, es decir, bolas graníticas situadas de forma natural en equilibrio sobre una de sus superficies más pequeñas. De este tipo de bolas tenemos buena muestra en el municipio constituyendo el emblema del mismo, siendo el ejemplo más característico del municipio la bola situada en A Bola.
Visitas: 2526
: 0.00 (0 votos)
22/8/2009 13:49
Pertenece a la Comarca de Viana y se encuentra en el límite con la vecina provincia de Zamora
Parroquias:
Barxa (San Xoán)
O Canizo (Santa María)
Carracedo da Serra (Santiago)
A Gudiña (San Martiño e San Pedro)
Parada da Serra (San Lucas)
Pentes (San Mamede)
San Lourenzo de Pentes (San Lourenzo)
O Tameirón (Santa María)
Riegan el municipio varios ríos de escaso caudal, aunque en invierno, aumentan notablemente su volumen debido a las intensas lluvias y nevadas: A Ribeira, A Veiga, O Mente, Parada, Pereira, Ribeiriña,y Carracedo. Tomando la carretera hacia Vilariño de Conso, puede contemplarse el embalse de As Portas. Con tanta agua no es difícil imaginar la fertilidad de la tierra de cultivo que produce hortalizas de gran calidad, patatas, pimientos, lechugas, tomates, etc...Los montes están poblados de castaños, pinos, y brezales, habitados por conejos, liebres, tejones, lobos, jabalíes, perdices, codornices, además de varias especies de reptiles.........
Visitas: 3048
: 0.00 (0 votos)
22/8/2009 13:50
A Manchica (Nosa Señora de Lourdes), A Merca (Santa María), A Mezquita (San Pedro), Corvillón (Santa María), Entrambosríos (Santa Mariña), Faramontaos (San Xes), Olás de Vilariño (Santa María), Parderrubias (Santa Olaia), Pereira de Montes (Santa María), Proente (Santo André), San Vitoiro da Mezquita (San Vitoiro), Zarracós (Santo André)
O concello dispón de varios atractivos culturais e paisaxísticos, que unidos á súa proximidade á capitalidade da provincia confírenlle unha función de recreo. A súa beleza natural permite o desenvolvemento de rutas de sendeirismo, complementadas con áreas de recreo, como a de Rubillós, na marxe do río Arnoia.
Ao longo deste río están os máis antigos vestixios, como os castros da Peneda da Lebre (alusión a unha ermita antiga, da que non existen restos, adicada a San Amaro, de onde procede unha imaxe conservada na Capela do Espírito Santo);..........
Visitas: 2600
: 0.00 (0 votos)
22/8/2009 13:57
Sus límites son: al oeste, el municipio de La Gudiña; al norte, el de Viana del Bollo; al nordeste y este, la provincia de Zamora (en Castilla y León), y al sur, Portugal (Distrito de Braganza). La altitud del término municipal sobrepasa los 800 metros, lo que ha dificultado, históricamente, un poblamiento más denso de su territorio.
Entre las mayores altitudes se cuentan las cumbres de: Altos de Aguallal (1664 m.), Chao do Porco (1469 m.), Valdeinfantes (1440 m.), Portela da Canda (1262 m.), el Alto de Marabón (1493 m.), Castelo (1362 m.), Zureira (1390 m.), y en el límite portugués: la Serra Esculqueira (1149 m.) y Penedo dos Tres Reinos (1025 m.)
Parroquias:
A Esculqueira (Santa Eufemia)
A Mezquita (San Martiño)
A Vilavella (Santa María da Cabeza)
Cádavos (Santa María Madanela)
Castromil (Nosa Sra. da Encarnación)
Chaguazoso (Santiago)
Manzalvos (Santa María)
O Pereiro (San Pedro)
Santigoso (San Simón)
Visitas: 3315
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,152 sec