


>> CASTILLA Y LEON >> PALENCIA (203)
25/8/2009 10:42
El término de Abarca guarda restos prehistóricos que documentan el paso del hombre por estas tierras, se trata de un asentamiento prehistórico de la cultura de Cogotas I.
Ya en el siglo XII Abarca era de la orden Calatrava, en el siglo siguiente de la reina Mencía de Portugal y desde el siglo XIV, fue señorío solariego de los Albuquerque y de los Osorio tras la donársele el rey Enrique IV, destacó entre aquellos Doña Inés de Osorio, enterrada en la Capilla del Sagrario de la Catedral y cuya tumba fue esculpida por el maestro Portillo. A finales del siglo XVIII, Abarca perteneció a la casa ducal de Abrantes..Ayuntamiento de Abarca - Tel: 979 83 58 21- Fax: 979 83 58 21
Calle Mayor 1 - 34338 - Abarca - (Palencia) ESPAÑA
Visitas: 2801
: 0.00 (0 votos)
25/8/2009 10:47
En 1933 en Avia, villa de behetría de mar a mar, por voluntad popular se eligió por señor de ella a "Don García Fernández Manrique, Rico-Hombre señor de Avia y otros lugares [...] Alcayde, y al Alcalde Mayor de Agecira, Adelantado Mayor, y Merino Mayor de Castilla y Alférez Mayor del Infante Don Alonso". Este Sr. eran propietario del castillo de Avia "que era suyo y de sus ascendientes".
Visitas: 2362
: 0.00 (0 votos)
25/8/2009 10:49
Lugar poblado por cántabros, romanos y visigodos fue baluarte en la dominación árabe (de esta época sólo quedan los nombre de algunos pueblos: Cordovilla, Zalima...) villa de gran importancia en la Edad Media.El 14 de Mayo de 1255, siendo rey Alfonso X El sabio y estando en Aguilar, la declara Villa Realenga, y señala sus términos. Este es el Primer Fuero Real de Castilla (después sería Sahagún) y actualmente forma parte de los fondos del Museo Hispanic Society of New York (catálogo 1953). La villa permanecerá con este privilegio hasta 1332.
Visitas: 2577
: 0.00 (0 votos)
25/8/2009 10:49
La villa fue fundada en el año 1657, por la real voluntad de S.M. el rey Felipe IV, en el mismo lugar que sirvió de señorío de las monjas bernardas de San Andrés de Arroyo. Ya anteriormente, en tiempos de Fernando III, sin existir poblado alguno, tanto las aguas del río como los terrenos que pertencieron al patrimonio real, se otorgaron al convento de las citadas monjas para que estas tuvieran señorío y vasallaje.
Visitas: 2354
: 0.00 (0 votos)
25/8/2009 10:51
La villa se asienta al pie de una ladera yesera y aún pueden verse antiguas explotaciones de yeso.
Los primeros documentos que hablan de Alba de Cerrato se fechan en los siglos XI y XII. Con reformas del siglo XVI se conserva un rollo que muestra un escudo, probablemente de Carlos V. Está enclavado en el centro de la plaza sobre un podio de cinco peldaños.
En 1960 fue declarado Monumento Provincial
Visitas: 2333
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,163 sec