


>> CASTILLA Y LEON >> SALAMANCA (128)
26/8/2009 11:22
En las arribes del río Águeda, rayando con Portugal, Ahigal de los Aceiteros nos recuerda con su nombre los olivares alineados en bancales en las solanas.
Calle del Humilladero
Desde antaño, los hombres y mujeres de Ahigal varearon y apañaron sus olivos para producir aceite en las almazaras. Los trajinantes, con sus carros, distribuían a cuartillas la producción por los alrededores y por los pueblos de las provincias de Zamora y Valladolid. La vid y los almendros, en los bancales, y los pastos y cereales, en las tierras más altas, completan el paisaje agrario del pueblo.
Visitas: 2649
: 0.00 (0 votos)
26/8/2009 11:25
Los datos más antiguos que se conservan de Ahigal datan del siglo XIII, citándose el pueblo en archivos de la Diócesis, aunque con un nombre más próximo al latín. Ya en el siglo XVI aparece con el nombre de Laigal. El orígen del pueblo se remonta a la Edad Media, cuando el rey de Castilla confió a su yerno Raimundo de Castilla el repoblamiento de las provincias de Salamanca y Ávila. Se crearon y repoblaron todas las poblaciones de la zona. Concretamente, en Ahigal se realizó la repoblación con astures
Visitas: 2520
: 0.00 (0 votos)
26/8/2009 11:37
"Alaraz, pueblo del que dependen Somosancho, Garci-Grande y San Mamés, se encuentra enclavado en una especie de valle, suavemente circundado por todos los lados de cuestas y cordilleras, que no impiden la ventilación. Sus 145 casas, la
mayor parte de tierra mezclada con algún guijarro y ladrillo, de un solo piso, y algunas con pozo, aunque interrumpidas por corralizas, forman el cuerpo del pueblo; sus calles con poco
empedrado y sucias en tiempo húmedo, y una pequeña plaza, que contiene la casa del concejo, edificada en el reinado de Carlos IV, con la cárcel y la escuela; escuela dotada de los fondos de propios con 1.100 reales. A la distancia de una cuarta de legua, se halla la pequeña ermita del Cristo. El término mide 5.000 huebras; las labores se hacen con 236 bueyes
y la arriería ocupa 110 asnos" Esto es lo que dice Madoz de Alaraz, entre otras más cosas, en su Diccionario (1845/50).
Visitas: 2970
: 0.00 (0 votos)
26/8/2009 11:31
Alaraz es un municipio situado en el sureste de la provincia de Salamanca, en el límite con la provincia de Avila, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca del Campo de Peñaranda, de la que es el municipio más meridional de la misma y es atravesado de sur a norte por el rio Gamo, afluente del Tormes.
Visitas: 2831
: 10.00 (3 votos)
26/8/2009 11:27
La historia de Alba de Tormes se oscurece en los sucesivos siglos al coincidir con los destrozos provocados por las grandes crecidas del río Tormes (1626, 1739, 1743 y 1840), la Guerra de la Independencia (1812-1813) y el proceso desamortizador de los bienes religiosos (1836). La recuperación y el desarrollo adquirido a finales del siglo XIX y durante el XX nos indican que Alba de Tormes quiere tener un hueco en la historia del nuevo milenio.
Visitas: 1947
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,147 sec